¿Necesitas una estrategia sólida para atraer reservas durante las temporadas bajas? ¡Desarrollamos estrategias personalizadas para mantener tu propiedad ocupada durante todo el año!
Como profesionales en la gestión de propiedades vacacionales y turísticas, ofrecemos servicios integrales que tienen como objetivo generar ingresos estables.
"Maximiza tu inversión con MasterGuest: gestión de viviendas turísticas que supera todas las expectativas."
Mejora la rentabilidad de tu alojamiento turístico asociándote con MasterGuest.
Villanueva de la Cañada, inmersa en la comarca del Guadarrama al oeste de Madrid, despierta la curiosidad a través de fragmentos dispersos de su historia. Los documentos que podrían haber arrojado luz sobre sus orígenes se perdieron durante la Guerra Civil, pero la reconstrucción posterior por la Dirección General de Regiones Devastadas permitió rescatar parte de su relato.
Antes de la reconstrucción, se llevó a cabo una profunda investigación documental sobre los orígenes más antiguos del municipio. La obra "La Topografía Médica del Distrito Municipal de Villanueva de la Cañada" del Dr. Joaquín Villar y Ferrán, premiada por la Real Academia Nacional de Medicina en 1916, ofrece un vistazo a la orografía, geología, flora y fauna del lugar en el pasado siglo.
Los registros más antiguos remontan la historia de Villanueva de la Cañada al siglo XIV, cuando la región era utilizada como cazadero real. "El Castillejo", un área en el bosque, se menciona como un lugar frecuentado por reyes, monteros y criados. Este podría ser el Castillo de Aulencia, identificado como la residencia del líder árabe de la región antes de la época feudal.
En la era de los Reyes Católicos, las tierras de montería pasaron a los moradores de La Despernada, una aldea que se separó de Valdemorillo en 1487. En 1628, Villanueva de la Cañada adquirió el rango de Villa al comprar este privilegio al Rey, formando parte de la Tierra de Segovia y los territorios del Sexmo de Casarrubios.
En 2012, el Ayuntamiento adquirió documentos históricos valiosos que proporcionan una visión más clara de la historia del municipio, incluyendo escritos durante el reinado de Juana la Loca y Felipe II.
Este municipio, asentado sobre una extensa llanura con cerros de poca elevación, guarda secretos de una historia moldeada por la caza real, la separación de La Despernada y la obtención del título de Villa en el siglo XVII. A través de leyendas como la de una dama real que participó en una cacería, yuxtapuesta con documentos históricos, se revela la identidad única de Villanueva de la Cañada, cuya economía ha estado arraigada en la agricultura y la ganadería a lo largo de los siglos. Administrativamente vinculada a Segovia hasta el siglo XIX, se integra posteriormente en la división judicial de Navalcarnero y, por ende, en la provincia de Madrid.
Villanueva de la Cañada, más allá de sus vicisitudes históricas, emerge hoy como un vibrante municipio que ha sabido preservar su esencia a través de los tiempos. Sus raíces en la caza real, las leyendas que rodean el nombre de La Despernada, y la adquisición del título de Villa en el siglo XVII, se entrelazan en la trama de su identidad. Con un patrimonio documental rescatado y exposiciones que cuentan la historia de su reconstrucción, la comunidad de Villanueva de la Cañada ha construido un presente enriquecido por sus profundas raíces históricas. Los documentos originales, las cartas de privilegio y las obras premiadas del pasado se entrelazan con la vida cotidiana de sus residentes, creando un tapiz único que conecta el ayer y el hoy de este encantador rincón de la comarca del Guadarrama.