airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesional a tu medida

Nuestros servicios abarcan desde la gestión de check-in y check-out hasta el mantenimiento constante, la limpieza exhaustiva y el servicio de lavandería para garantizar la excelencia en cada estancia.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¡Contáctanos y te asistiremos!

"Optimiza tus ingresos y despreocúpate de la gestión con MasterGuest, tu aliado en viviendas turísticas."



Trabajando codo a codo con MasterGuest, lograrás un crecimiento tangible en tus reservas y ganancias.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Boadilla del Monte, con su etimología que remonta al diminutivo de "Bobada" y su significado como "lugar de pasto o paso de bueyes," ha sido testigo de una rica historia que se extiende desde la Edad Media hasta la actualidad.

    En la época romana, Boadilla del Monte fue atravesada por importantes calzadas, como el itinerario Antonino 29, que conectaba Extremadura con el norte a través de tierras abulenses, pasando por lugares como Chapinería y Brunete. Otra vía, el itinerario Antonino 24, que iba desde Segovia a Toledo, también dejó su huella en la región, destacando la importancia de Boadilla como punto estratégico en la red de comunicaciones.

    En la época visigótica, se identifica un monte llamado San Babilés en el suroeste de Boadilla, sugiriendo la presencia de un asentamiento con una ermita dedicada a este santo. Descubrimientos arqueológicos han revelado vestigios de esta época, incluyendo cerámica y monedas.

    Durante la dominación árabe, Boadilla del Monte ocupó un lugar clave en la defensa de los caminos hacia Toledo. Se presume la existencia de un asentamiento árabe con mezquita y fortaleza entre los siglos IX y XI en el actual casco urbano.

    En la época de dominación segoviana, Boadilla estuvo en disputa territorial entre los alfozes de Segovia y Madrid. Sin embargo, en 1208, Alfonso VIII delimitó la división territorial, incluyendo a Boadilla en el alfoz madrileño. La historia de Boadilla se entrelaza con la guerra de sucesión, donde se concedió el señorío de Chinchón a Andrés Cabrera y su esposa Beatriz de Bobadilla, abarcando gran parte de las tierras al este del Guadarrama.

    El siglo XVI marcó la consolidación de Boadilla del Monte como aldea de Madrid y señorío de realengo. La venta de poblaciones por Felipe IV en 1625 incluyó Boadilla, llevando a la adquisición del señorío por parte de José González de Uzqueta en 1652. Este periodo también vio la construcción del Convento de las Carmelitas Descalzas en Boadilla.

    En el siglo XVIII, el infante Luis Antonio de Borbón adquirió el señorío de Boadilla en 1761, encargando la construcción del Palacio Neoclásico al arquitecto Ventura Rodríguez. La corte ilustrada del infante don Luís se convirtió en un centro cultural y artístico.

    El siglo XIX fue testigo de las vicisitudes de la familia Borbón en Boadilla, desde el exilio de María Teresa de Borbón hasta la posesión del palacio por parte de Carlota y su esposo italiano Camilo Rúspoli.

    En el siglo XX, Boadilla del Monte se reconstruyó tras los daños sufridos durante la Guerra Civil de 1936. Hoy en día, Boadilla es conocida por su alta renta per cápita y ha conservado su patrimonio histórico, como el Palacio del Infante don Luis, que ahora albergará la sede del Instituto Europeo de Medio Ambiente.

    La actualidad de Boadilla del Monte refleja una fusión equilibrada entre su rica historia y el dinamismo contemporáneo. Con una población diversa que incluye residentes de 52 nacionalidades diferentes, el municipio ha experimentado un crecimiento urbanístico notable desde la década de 1970, con la construcción de diversas urbanizaciones. Boadilla se destaca por ser el segundo municipio con mayor renta familiar disponible en la Comunidad de Madrid, evidenciando un nivel de vida próspero. La restauración del Palacio del Infante don Luis como la sede del Instituto Europeo de Medio Ambiente simboliza el compromiso de preservar y revitalizar el patrimonio histórico de Boadilla para las generaciones futuras, fusionando la tradición con la innovación.