airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión impecable de tu propiedad turística

Comprometidos en mejorar tu presencia en el mercado turístico, ofrecemos un conjunto integral de servicios personalizados.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿Necesitas soporte? ¡Haznos saber cómo podemos ayudarte!

"Haz que tu propiedad brille en el mundo del turismo con MasterGuest."



Incrementa las reservas y mejora los ingresos de tu alojamiento al formar parte de la red de socios de MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Velilla de San Antonio, un encantador rincón en el Valle del Jarama, tiene raíces que se remontan al Paleolítico Inferior, cuando los primeros habitantes se establecieron a orillas del río Jarama, viviendo de la caza y la pesca. Durante el siglo VIII al XIII, en medio de las luchas por el control territorial, una fortificación erigida para enfrentar a los rebeldes toledanos dio origen al nombre "Velilla". Con la descomposición del emirato almorávide de Al-Andalus en el siglo XII, se abrió paso a la repoblación de los valles del Jarama, Henares y Tajuña.

    En los siglos XV y XVI, la aldea experimentó un aumento poblacional significativo gracias a la llegada de renteros y jornaleros, impulsados por medidas como la exención de impuestos concejiles. Sin embargo, la Guerra de las Comunidades en el siglo XVI causó una crisis profunda, seguida de oleadas de peste que dejaron a Velilla casi despoblada. A mediados del siglo XVII, la aldea pasó a manos del Conde Duque de Olivares y, más tarde, del Marqués de Leganés.

    A finales del siglo XVIII, Velilla experimentó un renacer demográfico, confirmado por registros de 1793 que indican la presencia de 46 vecinos. A principios del siglo XIX, la Guerra de la Independencia contra los ejércitos napoleónicos y la posterior vuelta de los Borbones marcaron una etapa de cambios políticos y sociales. Entre 1808 y 1813, Velilla fue testigo de la lucha contra la ocupación francesa, y tras la Restauración Borbónica, el pueblo vivió una etapa de crecimiento con la llegada de nuevas infraestructuras como el alumbrado público.

    En la segunda mitad del siglo XIX, la represión política y social se hizo presente en Velilla, pero a principios del siglo XX, el pueblo experimentó mejoras como la llegada de la luz eléctrica y la instalación de un reloj en la Torre del Ayuntamiento. Durante la II República, Velilla vio cambios en la administración local y mejoras en infraestructuras como el alumbrado público.

    La Guerra Civil, iniciada en 1936, trajo consigo represión social y un descenso significativo de la población. En los años 50 y 60, se logró la llegada del agua a Velilla, marcando un hito importante para el crecimiento del pueblo. Los años 70 y 80, tras el franquismo, trajeron nuevas elecciones municipales y un crecimiento continuo de la población. Velilla de San Antonio se consolidó como un lugar de historia rica y desarrollo constante.

    En las décadas posteriores, durante los años 70 y 80, Velilla de San Antonio continuó su evolución como un municipio dinámico y en crecimiento. La transición hacia la democracia en 1979 marcó un hito importante, reflejando el compromiso del pueblo con la participación política. Los habitantes de Velilla, en ese período de cambios sociales y políticos, demostraron una vez más su capacidad para adaptarse y contribuir al desarrollo comunitario. La diversificación económica, la mejora de las infraestructuras y la consolidación de servicios públicos fueron aspectos clave que contribuyeron al auge y bienestar del municipio. La vibrante historia de Velilla de San Antonio es un testimonio de la resiliencia y el espíritu de comunidad que ha caracterizado a este encantador rincón en el Valle del Jarama a lo largo de los siglos.