¿Te gustaría tener tu propiedad lista para recibir huéspedes en poco tiempo? ¡Nos encargamos de la puesta a punto para que tu alojamiento esté impecable y listo para recibir a tus invitados!
¿Deseas una gestión comprometida que asegure el éxito de tu propiedad? ¡Confía en nosotros para un desempeño óptimo!
"Rentabiliza al máximo tu inversión inmobiliaria con MasterGuest a tu lado."
Amplía las reservaciones y la rentabilidad de tu alojamiento turístico mediante una colaboración estratégica con MasterGuest.
A aproximadamente 13 kilómetros al sur de Madrid se despliega Getafe, una localidad cuyos orígenes remontan a épocas prehistóricas, como evidencian los descubrimientos arqueológicos de utensilios de piedra y vasijas en las orillas del río Manzanares. A lo largo de los siglos, Getafe ha sido testigo de la presencia romana, visigoda y musulmana, hasta que en el año 1085, durante la Reconquista, el rey Alfonso VI conquista las aldeas que constituían el primitivo término municipal.
La fundación de la ciudad, algunos historiadores la sitúan en 1326 cuando habitantes de aldeas como Alarnes se trasladaron a los alrededores del Camino Real que conectaba Madrid con Toledo, dando origen al núcleo que posteriormente sería Getafe. En el siglo XIV, se erigió la antigua Iglesia de la Magdalena, según las crónicas.
El siglo XVI y XVII marcaron un período de crecimiento para Getafe, llegando a albergar alrededor de 5.000 habitantes. Este auge estuvo acompañado por un fervor religioso que se tradujo en la construcción de diversas ermitas y edificios religiosos, como la Iglesia de San Eugenio y la Iglesia de la Magdalena. Sin embargo, las adversidades como hambrunas y epidemias afectaron la población a fines del siglo XV y principios del XVI.
La Guerra de Sucesión en el siglo XVIII y la subsiguiente crisis económica marcaron un período difícil para Getafe. La construcción de las Escuelas Pías y otros proyectos civiles tuvieron lugar en medio de circunstancias adversas. En el siglo XIX, otra guerra, la de la Independencia, endeudó nuevamente a la población, pero también se destacó la designación de Getafe como cabeza de partido judicial en 1834.
El siglo XX trajo consigo importantes desarrollos, como la inauguración del Cuartel de Artillería en 1904 y la instalación de las primeras industrias. Getafe se consolidó como un enclave industrial y fue testigo del auge de la aviación, siendo reconocida como la "Cuna de la Aviación Española". La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó su huella en la ciudad, con la presencia de instalaciones militares.
Posteriormente, Getafe experimentó un crecimiento industrial y económico continuo, convirtiéndose en una ciudad moderna y en constante expansión. Su designación como "Gran Ciudad" en 2005 subraya su importancia en la Comunidad de Madrid. A través de los años, Getafe ha logrado equilibrar su desarrollo con la preservación de su rica historia, convirtiéndose en un lugar que fusiona pasado y presente.
Getafe, en la actualidad, se presenta como una ciudad dinámica y en constante evolución que ha sabido conjugar su herencia histórica con el progreso moderno. Sus calles y monumentos, como la Catedral de Nuestra Señora de la Magdalena en el Cerro de los Ángeles, siguen contando historias de siglos pasados. La ciudad, declarada "Gran Ciudad" en 2005, se destaca no solo por su crecimiento económico y desarrollo industrial, sino también por ser un punto clave en la región sur de Madrid. Su conexión con la historia de la aviación y su papel en eventos históricos le otorgan una identidad única, haciendo de Getafe un lugar que invita a explorar sus rincones cargados de significado y vitalidad contemporánea.