airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Confía en una gestión experta

Como expertos en la administración de propiedades vacacionales, ofrecemos un conjunto completo de servicios destinados a generar ingresos estables y a ofrecer paz mental a los propietarios.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿Buscando asesoramiento? Comunícate con nosotros

"MasterGuest: donde la eficiencia se encuentra con la comodidad para ofrecer estancias inolvidables."



Aumenta la visibilidad de tu alojamiento turístico y atrae a más visitantes utilizando la estrategia de reservas de MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • La Villa Real de Navalcarnero, con sus raíces profundas en la historia de los Reyes Católicos, se erige como un municipio con una narrativa fascinante. Su origen se remonta al siglo XIV, cuando un pastor, después de perder un carnero y encontrarlo en una nava, decidió llevar a su ganado a este fértil terreno, dando lugar al nombre "La Nava del Carnero". Sin embargo, la constitución política del pueblo en 1499 estuvo marcada por conflictos de control entre el comendador Gonzalo Chacón, los marqueses de Moya y los intereses de Segovia en la región.

    Ante las tensiones, los representantes de Segovia decidieron fundar una nueva población, mediando así en el conflicto. Bajo la provisión de la corona, el 10 de octubre de 1499, se constituyó el primer ayuntamiento de Navalcarnero, con Juan de Fuenlabrada y Bartolomé Sánchez Ventero como alcaldes. A pesar de los pleitos que duraron más de cien años, en 1627, Navalcarnero se emancipó de Segovia, adquiriendo su independencia como Villa.

    Durante su periodo bajo la jurisdicción de Segovia (1499-1627), Navalcarnero enfrentó incendios y ataques armados en cuatro ocasiones. Después de resolver los pleitos con los sucesores de los marqueses de Moya, en 1592, y de Gonzalo Chacón, en 1617, la villa finalmente se emancipó comprando su jurisdicción a la Corona.

    Uno de los momentos más destacados en la historia de Navalcarnero ocurrió el 7 de octubre de 1649, cuando fue testigo de las velaciones del rey Felipe IV con su sobrina, la archiduquesa Doña Mariana de Austria, antes de su matrimonio en la capilla de la Inmaculada Concepción. En agradecimiento, Felipe IV otorgó el título de villa real el 4 de julio de 1651, marcando un hito en la historia de Navalcarnero como "villa real de Navalcarnero".

    Durante la Guerra de Secesión, Navalcarnero respaldó a las tropas borbónicas, contribuyendo al ascenso de Felipe V y al inicio de la dinastía de los Borbones en España. En la actualidad, Navalcarnero se destaca como una población cercana a Madrid, atrayendo visitantes con su oferta gastronómica y su hermoso entorno, manteniendo con orgullo en su escudo un recuerdo de Segovia.

    Hoy en día, Navalcarnero fusiona su rico pasado con la modernidad, convirtiéndose en un destino apreciado por aquellos que buscan explorar la historia, la cultura y la belleza de la región. Sus calles empedradas, plazas históricas y monumentos que narran siglos de acontecimientos, ofrecen a los visitantes una experiencia única. Además, la gastronomía local, con sus sabores tradicionales y la influencia de la cercanía a Madrid, cautiva los paladares de quienes buscan disfrutar de una oferta culinaria auténtica. Navalcarnero, con su identidad arraigada y su constante evolución, continúa siendo un testimonio vivo de la riqueza histórica y la vitalidad de la región.