airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión integral y profesional

¿Te preocupa mantener tu propiedad en óptimas condiciones? ¡Nuestra gestión profesional se encarga de mantener tu propiedad en su mejor estado en todo momento!

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿Buscando soluciones? ¡Háblanos y te ayudaremos!

"Confía en MasterGuest para destacar tu vivienda en el mercado turístico."



Mejora las reservas y los ingresos de tu alojamiento asociándote con MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Soto del Real, enclavado en un entorno natural privilegiado, despierta su historia a través de algunos hallazgos casuales que remontan a la Edad de Bronce. Aunque la arqueología escasea, los primeros datos históricos se tejen en la época de la Reconquista, cuando pastores segovianos ocuparon el territorio y construyeron chozas en la base de la Sierra de Guadarrama, en un lugar llamado Casas Quemadas, antaño conocido como Chozas.

    El siglo XIII marcó un litigio prolongado entre los concejos de Madrid y Segovia por el dominio de las tierras entre la Villa de Madrid y la Sierra de Guadarrama, donde yacía Chozas. Alfonso X El Sabio intentó solventar la disputa, agrupando Chozas con otros pueblos para formar El Real de Manzanares. Sin embargo, el conflicto persistió hasta que en 1383, Juan I cedió las tierras a la familia Hurtado de Mendoza, vinculada a la Casa Ducal de Guadalajara.

    Felipe II otorgó el villazgo a Chozas en 1578, dentro de El Real de Manzanares. El Censo de Floridablanca en el siglo XVIII reflejó una población activa con labradores, jornaleros, artesanos y funcionarios locales. En el siglo XIX, la población descendió debido a la disminución de actividad, pero el proceso de crecimiento se inició en los años 50, impulsado por la demanda de segundas residencias.

    En 1959, la población decidió cambiar el nombre de Chozas mediante votación popular, optando por Soto del Real, que refleja la abundancia de árboles y sotos que rodean el pueblo, además de hacer referencia a su pertenencia histórica a El Real de Manzanares.

    La cultura de Soto del Real se entrelaza con la modernidad y la antigüedad, manifestándose en su iglesia centenaria, la ermita de Nuestra Señora del Rosario, el paralelepípedo con inscripciones latinas de antiguos moradores y dos impresionantes puentes: el Puente de los Once Ojos y el Puente Románico.

    El Ayuntamiento, ubicado en la Plaza de la Villa, es un punto central junto a la Iglesia y el Puente Románico. La ermita de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1954, alberga la venerada imagen de la patrona del municipio.

    La Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVI, exhibe una arquitectura que abarca varios siglos, con retablos barrocos del XVIII y una mesa de altar plateresca del XVI.

    En cuanto a festividades, Soto del Real se viste de tradición con eventos como La Maya, las Fiestas Patronales y la conmemoración de Nuestra Señora del Rosario, cada una celebrada con entusiasmo y dedicación.

    La naturaleza circundante ofrece una rica diversidad de flora y fauna, con pastos, ejemplares arbóreos exclusivos de Soto y una variada vida animal. Alojamientos rurales y áreas recreativas, como Arroyo Mediano y Los Remedios, permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la Sierra de Guadarrama.

    El Mirador de la Ermita de la Virgen del Rosario ofrece una panorámica impresionante de la Sierra de Guadarrama, destacando la sierra de Hoyo de Manzanares, Cabeza Illescas, La Pedriza, Hueco de San Blas y la Cuerda Larga. En este entorno, la historia, la cultura y la naturaleza convergen para crear la esencia única de Soto del Real.

    La esencia de Soto del Real se manifiesta también en su compromiso con la preservación del entorno natural. Con una amplia variedad de rutas de senderismo, alojamientos rurales y áreas recreativas, el municipio se ha convertido en un destino que equilibra armoniosamente la conservación del patrimonio natural con el crecimiento turístico sostenible. En cada rincón, ya sea en el Mirador de la Ermita de la Virgen del Rosario o en las áreas recreativas como Arroyo Mediano y Los Remedios, se respira un aire fresco de respeto por la belleza natural que rodea a Soto del Real. Este compromiso hacia la preservación medioambiental no solo enriquece la experiencia de quienes visitan, sino que también asegura que las generaciones futuras puedan disfrutar de la misma conexión auténtica con la naturaleza que caracteriza a este encantador municipio.