airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesionalizada

¿Buscas maximizar el rendimiento de tu propiedad? ¡Nuestra gestión profesional está diseñada para optimizar al máximo el potencial de tu propiedad!

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿En busca de ayuda? ¡No dudes en contactarnos!

"Rentabiliza tu propiedad turística con la ayuda de MasterGuest."



Optimiza las reservas y los ingresos de tu alojamiento turístico uniéndote a MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Arroyomolinos, en las afueras de Madrid, es mucho más que un simple "dormitorio" urbano; es un pueblo arraigado en la historia, impregnado de tradiciones y forjador de una nueva identidad gracias al progreso y desarrollo que ha experimentado a lo largo del tiempo.

    Los cimientos de Arroyomolinos se remontan al siglo XII, cuando pastores procedentes de Segovia construyeron chozas junto a los arroyos de San Pedro y Valdecastellanos. Estos lugares, hoy en día conocidos como el despoblado de Arroyo Molinos, albergan aún los vestigios de aquella época en forma de cimientos de piedra.

    El episodio más singular de la historia de Arroyomolinos se encuentra en el periodo en que Día Gómez de Toledo, el Primer Señor de los Arroyos, obtuvo una heredad con el favor del Rey Pedro I. Este lugar, poblado con ochenta hombres y mujeres, no estuvo exento de problemas relacionados con las herencias.

    El legado continuó con Pedro Suárez de Toledo, hijo de Día Gómez de Toledo, quien pereció en la Batalla de Troncosa (1835) en tierras portuguesas. Una estatua se erigió en su honor, y fue sucedido por su hija Inés de Ayala, reconocida como la Señora de Arroyomolinos. La historia toma un giro interesante cuando Juana Enríquez, esposa de Juan I de Navarra y II de Aragón, se convierte en la dueña de Arroyomolinos, marcando así un hito importante para la historia local.

    Sin embargo, las luchas por el control de estas tierras continuaron con el cambio de sucesores y el famoso Pacto de Corella, donde Juana Enríquez perdió las tierras de Arroyomolinos. Enrique IV de Castilla entregó la merced a diversos personajes, como Alvar Gómez de Ciudad Real y Juan de Oviedo, culminando en la construcción del emblemático Torreón que preside la ciudad hoy en día.

    Don Gonzalo Chacón, figura clave en la negociación del enlace de Fernando e Isabel, finalmente fundó el mayorazgo y completó el Torreón en el siglo XV (1471-1476). Este monumento, adornado con los escudos de Chacón, su esposa y los Reyes Católicos, no es solo una fortaleza militar, sino también un símbolo emblemático y un testimonio histórico que enriquece el "área de centralidad" de Arroyomolinos, junto al Ayuntamiento y la Plaza Mayor.

    La majestuosa Torre del Siglo XV no solo destaca como un monumento histórico, sino que también ha desempeñado diversos roles a lo largo del tiempo. Aunque su apariencia imponente puede sugerir un fortín militar, su concepción fue principalmente simbólica y emblemática. A lo largo de los años, la torre ha servido como granero, palomar y almacén, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad. Hoy en día, este icónico edificio, junto con el Ayuntamiento y la Plaza Mayor, agrega un toque distintivo al "área de centralidad", recordándonos la rica historia y el patrimonio que Arroyomolinos atesora con orgullo.

    La evolución de Arroyomolinos es testimonio de una comunidad resiliente que ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos. Desde sus humildes orígenes como chozas de pastores en el siglo XII hasta convertirse en un enclave estratégico con su Torre del Siglo XV, el municipio ha experimentado transformaciones significativas. La mezcla de historias de nobleza, batallas y cambios de propiedad ha dejado una huella única en su identidad, y hoy, Arroyomolinos se erige como un lugar que honra su pasado mientras mira con esperanza hacia el futuro, manteniendo viva la llama de su patrimonio para las generaciones venideras.