airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesional y dedicada

¿Deseas que tu propiedad esté en manos de expertos con amplia experiencia? Confía en nuestra gestión profesional respaldada por años de conocimiento y práctica.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿Necesitas asistencia? ¡Comunícate con nosotros!

"En MasterGuest, transformamos tu hogar en la escapada perfecta para tus huéspedes."



Mediante la colaboración estratégica con MasterGuest, podrás aumentar tus reservas e ingresos de manera efectiva.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Collado Villalba, testigo de la historia, emerge con fuerza en el siglo XIX marcado por la Guerra de Independencia, que deja a su paso ruinas de un telégrafo óptico en el "cerro del telégrafo". Este sistema militar conectaba Irún con Madrid y hoy la Comunidad de Madrid evalúa su protección como Bien de Interés Cultural.

    En 1833, bajo la regencia de María Cristina, Collado Villalba queda definitivamente integrado en la recién creada Provincia de Madrid, gracias a la propuesta de división provincial de Javier de Burgos. Sin embargo, en 1840, el barrio de Alpedrete se separa del municipio a pesar de las controversias.

    En 1848, según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz, Collado Villalba, parte del partido judicial de Colmenar Viejo y la diócesis de Toledo, contaba con 50 casas, incluyendo el ayuntamiento, la escuela y la cárcel. La agricultura y ganadería, junto con la explotación de canteras de piedra, eran fundamentales para la economía local.

    La llegada del ferrocarril en el siglo XIX, conectando Príncipe Pío en Madrid con El Escorial, impulsó el desarrollo de Collado Villalba. Esto atrajo a madrileños en busca de refugio veraniego, provocando un aumento poblacional temporal y la construcción de nuevos barrios alrededor de la estación.

    En 1950, aunque aún predominaba lo rural, la emigración a Madrid y al Escorial marcó un cambio. Villalba, antes ganadero y agrícola, se transforma en un centro de empleo y servicios. La sociedad MADE y la construcción de autopistas desempeñan un papel crucial, atrayendo el 33% del crecimiento poblacional y empleo.

    La década de 1960 ve a Collado Villalba evolucionar hacia un centro de empleo y servicios, impulsado por la inmigración y el atractivo de viviendas asequibles. La sociedad M.A.D.E. y la construcción de la autopista generan empleo, marcando el inicio de una transformación significativa.

    La mejora de la accesibilidad al Área Metropolitana de Madrid y la consolidación del empleo llevan a un aumento de la población permanente. Además, la inmigración a Madrid en los años 65 a 70 agrega otro componente crucial al crecimiento del municipio.

    Collado Villalba, con su historia rica y variada, se convierte en un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde antiguas ruinas y sepulcros neolíticos dan testimonio de sus raíces profundas. Un lugar que ha sabido adaptarse a los desafíos de los tiempos, transformándose de un tranquilo pueblo agrícola a un dinámico centro de vida y actividad.

    El municipio de Collado Villalba, con sus cimientos anclados en la historia, representa un crisol de cambios y adaptaciones a lo largo de los siglos. Desde las huellas neolíticas en el paraje de Entretérminos hasta las innovaciones del siglo XIX, como el telégrafo óptico y el ferrocarril, cada época ha dejado su marca en este rincón madrileño. Hoy en día, la dualidad de su identidad, entre la tradición arraigada y la modernidad en constante evolución, se refleja en sus paisajes urbanos y en la diversidad de sus residentes. Collado Villalba, testigo de su propio devenir, continúa escribiendo capítulos fascinantes en su historia, fusionando su legado con las demandas y expectativas del presente.