airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Obtén tranquilidad con una gestión profesional

Nuestra limpieza exhaustiva y servicio de lavandería aseguran que cada propiedad esté impecable y lista para recibir a los próximos huéspedes.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¡No dudes en contactarnos!

"MasterGuest: donde la excelencia en gestión vacacional se encuentra con la hospitalidad incomparable."



A través de la asociación estratégica con MasterGuest, verás un crecimiento evidente en reservas e ingresos.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Hace 300 mil años, Arganda del Rey era testigo de la presencia de dinosaurios y otros animales prehistóricos que caminaban por estas tierras. Este remoto pasado prehistórico deja entrever la riqueza geológica y paleontológica de la región, donde los movimientos de la tierra y los cambios climáticos configuraron un entorno que albergaba a gigantes de otra era. La ubicación estratégica del municipio, como paso casi obligado desde el Mediterráneo hacia la capital, lo convertía en un lugar codiciado para aquellos que, incluso en épocas prehistóricas, entendían la importancia de dominar y establecerse en esta región.

    Con el paso de los milenios, Arganda del Rey fue evolucionando, dejando atrás su pasado prehistórico para convertirse en un punto clave en la historia de España. Su posición geográfica no solo la hizo relevante en tiempos antiguos, sino que también desempeñó un papel crucial en los eventos históricos que moldearon tanto la historia nacional como la europea. A lo largo de los siglos, Arganda del Rey ha sido testigo y partícipe de momentos decisivos, desde las primeras civilizaciones que poblaron la península hasta los conflictos que sacudieron la nación.

    La historia de Arganda del Rey es rica y significativa, una historia que ha dejado una huella imborrable en la identidad de sus habitantes. Los habitantes de Arganda pueden enorgullecerse de las acciones de sus antepasados, quienes, con su valentía y determinación, contribuyeron al desarrollo y la relevancia de este pueblo. Cada generación ha añadido su capítulo a esta larga y fascinante historia, construyendo sobre los cimientos dejados por sus predecesores. Es un tributo necesario para aquellos que se fueron, los que están presentes y los que vendrán, con el objetivo de seguir construyendo la historia de Arganda del Rey, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan, forjando un futuro lleno de posibilidades.

    Desde LTdA, se unen a este homenaje, reconociendo la importancia de ser parte de esta comunidad histórica. Aunque su propia historia en Arganda es relativamente reciente, es un orgullo recordar cómo llegaron a la calle San Juan 14 y cómo La Tetera de Arganda se ha entrelazado con la vida cotidiana de sus habitantes. La conexión con la comunidad no solo ha sido un proceso natural, sino también una oportunidad para contribuir al tejido social y cultural de la región. La información proporcionada por el Ayuntamiento de Arganda del Rey y su archivo histórico ha sido crucial para comprender y compartir esta porción de la historia que ahora sienten también como propia.

    Arganda del Rey ha sido habitada por diferentes civilizaciones a lo largo de los siglos, cada una dejando su huella en el desarrollo y la identidad del municipio. Desde los celtas, que fueron los primeros en asentarse en estas tierras, hasta los romanos que aportaron su estructura organizativa y cultural, y los árabes que introdujeron avances en la agricultura y la arquitectura, Arganda ha sido un crisol de culturas. El nombre del pueblo ha evolucionado con el tiempo, reflejando la influencia de estas civilizaciones: desde la posible "area canda" del latín, que hace referencia a una explanada o área blanca, hasta "Alternia" utilizada por los romanos, o "Arkhanda" bajo el dominio árabe. Incluso se ha sugerido que su origen podría estar en los celtíberos, como "Uriaganda", que significaría 'lugar del agua'.

    La incorporación de "del Rey" en el nombre del municipio se produjo en el siglo XVI, un período de consolidación y expansión bajo el reinado de Felipe II, quien compró el señorío de Arganda. Este hecho no solo marcó un hito en la historia local, sino que también añadió una nueva capa de significado e identidad al pueblo, reforzando su conexión con la monarquía española y elevando su estatus dentro del reino. Hoy, Arganda del Rey sigue siendo un lugar donde las huellas del pasado conviven con el presente, creando una comunidad rica en historia y tradición, de la cual LTdA se siente profundamente honrada de formar parte.

    La historia de Arganda del Rey es un reflejo de las distintas civilizaciones que han dejado su impronta a lo largo de los siglos. Desde la presencia de los celtas, quienes fueron los primeros en habitar estas tierras, hasta la época romana, marcada por la construcción de calzadas que facilitaban la comunicación y el comercio, cada período ha contribuido a la evolución del municipio. Con la llegada de los árabes, Arganda experimentó un desarrollo en términos de infraestructura y cultura, consolidándose como un asentamiento estratégico. La historia continuó con la posterior compra y venta del municipio en el siglo XVII, un hecho que destacó con el "Motín de Arganda", donde los habitantes mostraron su resistencia a la venta al Duque de Lerma, defendiendo su autonomía y sus derechos.

    En el siglo XIX, Arganda vivió un crecimiento económico significativo, impulsado por importantes proyectos de infraestructura como la construcción de una línea ferroviaria que conectaba la región con Madrid, el icónico Puente de Arganda que facilitó el transporte y el comercio, y la instalación de la Azucarera, que se convirtió en un motor económico para la zona. Estos desarrollos transformaron a Arganda en un centro de actividad comercial e industrial, sentando las bases para su expansión en los siglos venideros.

    Durante la década de 1960, Arganda del Rey experimentó un notable aumento poblacional impulsado por el auge industrial que transformó la región. Este crecimiento atrajo a numerosos inmigrantes, principalmente de Andalucía y Extremadura, que buscaban nuevas oportunidades laborales en el emergente sector industrial. La diversificación de la economía local fue una consecuencia directa de esta expansión, con sectores clave como la producción vitivinícola, que alcanzó un nuevo nivel de reconocimiento al obtener la denominación de origen Vinos de Madrid, y la producción de aceite de oliva, ambos convirtiéndose en pilares fundamentales de la identidad regional.

    La influencia de este crecimiento económico no solo se reflejó en la industria, sino también en la preservación y valorización del patrimonio histórico de Arganda. La conservación de edificios históricos ha sido esencial para mantener viva la rica herencia cultural de la zona, permitiendo que la historia y las tradiciones locales continúen siendo un componente vital de la comunidad. Así, Arganda del Rey ha sabido combinar su desarrollo industrial con la preservación de su identidad cultural, creando un equilibrio que define su carácter único.

    En tiempos más recientes, Arganda del Rey ha continuado su crecimiento con la construcción del Metro de Madrid, que ha mejorado significativamente la conectividad con la capital, y la creación del Hospital del Este, un importante centro de atención sanitaria que responde a las necesidades de la creciente población. Estos logros son parte de un proceso continuo de modernización que ha convertido a Arganda del Rey en un municipio dinámico y próspero, con una identidad fuerte que combina su rica historia con un desarrollo moderno y sostenible.

    La evolución de Arganda del Rey a lo largo de los años es un testimonio de resiliencia y adaptabilidad. Desde sus orígenes prehistóricos hasta la actualidad, el municipio ha superado desafíos, ha preservado su identidad y ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la región. Cada capítulo de su historia ha dejado una huella, y la comunidad continúa escribiendo nuevas páginas mientras mira hacia el futuro con determinación y orgullo. Arganda del Rey se erige como un símbolo de la conexión entre el pasado y el presente, uniendo a sus habitantes en la construcción colectiva de su legado.