¿Buscas un servicio integral que se adapte a las necesidades específicas de tu propiedad en Alcorcón? ¡Personalizamos nuestra gestión para ofrecerte exactamente lo que tu alojamiento necesita para sobresalir!
¿Necesitas una gestión integral que potencie el rendimiento de tu inversión? ¡Estamos aquí para hacer que tu propiedad destaque!
"Expertos en hacer que tu propiedad destaque en el mercado turístico: MasterGuest."
Potencializa las reservas y los ingresos de tu propiedad para turistas a través de una alianza estratégica con MasterGuest.
La historia de Alcorcón se remonta al antiguo territorio de Alcorcón, que estaba ubicado en la región habitada por los carpetanos. Estos, al igual que otros pueblos celtíberos, resistieron durante más de un siglo la dominación romana. La romanización en la actual Comunidad Autónoma de Madrid fue limitada y se centró principalmente en la zona sureste. Los orígenes de Alcorcón no están completamente claros, pero hay teorías que sugieren que fue fundada por artesanos alfareros musulmanes, quienes la llamaron Al-Qadir, que se traduce como "colina" o "atalaya". Esta posible denominación podría explicar el actual nombre del municipio, y el escudo municipal, que incluye un puchero de barro, podría respaldar esta teoría.
Otra teoría sostiene que el nombre hace referencia a un alcornocal. Sin embargo, la aparición de la aldea de Alcorcón parece más probable en los siglos XI o XII. En la Antigüedad, Alcorcón estaba rodeado de agua, similar a la laguna de Ondarreta. Se mencionan restos romanos en las cercanías, y algunos sugieren que en este lugar se cruzaban las vías XXIV, XXV y XXIX del Itinerario Antonino. Además, la presencia de un arroyo llamado Meaques podría ser una referencia al Miaccum romano. Recientes descubrimientos en Collado-Mediano sugieren la posibilidad de que la verdadera Titulcia romana estuviera en esta zona.
En la Edad Media, el primer documento medieval que hace referencia a Alcorcón data de 1208, mencionando la Cañada de Alcorcón como un camino de tránsito para el ganado lanar. Se establece un asentamiento de alfareros hispano-musulmanes alrededor de la cañada. En 1383, la población fue entregada a D. Pedro de Mendoza y posteriormente volvió a posesión real. En 1485, durante el reinado de los Reyes Católicos, se dividen los términos municipales de Alcorcón y Móstoles. En 1496, se establecen los límites entre las jurisdicciones de Madrid y Toledo.
Si se considera que la alfarería es el origen del municipio, ya durante el reinado de los Reyes Católicos se confirma la fabricación de "pucheros", así como su venta y regulación en la Plaza de San Salvador, actual Plaza de la Villa de Madrid.
Durante la Edad Media, un grupo de cristianos, debido a la presión demográfica del norte peninsular y las facilidades otorgadas por los reyes castellanos, se establece en la zona que corresponde al Prado de Santo Domingo. Fundan una pequeña población de probable origen agrícola, probablemente proveniente de La Rioja. Con ellos traen a Santo Domingo de la Calzada, conocido en Alcorcón como San Dominguín. Levantan una pequeña ermita llamada Santo Domingo de la Ribota o de la rivera, que desapareció en el siglo XVI.
En el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, Alcorcón es mencionado en las Relaciones Topográficas de Felipe II. Se destaca la fabricación de cántaros, ollas, jarros y pucheros, siendo el barro del lugar especialmente adecuado para estas labores.
Durante el Siglo de Oro de la Literatura española, Alcorcón aparece en varias obras literarias, como "La Tarasca del Alcorcón" y "El Alcalde de Alcorcón".
En los siglos XIX y XX, las características del pueblo se mantienen sin cambios significativos. En el siglo XIX, se menciona una población de aproximadamente 300 vecinos. En el siglo XX se construyen los Castillos de los Marqueses de Valderas, que sirvieron como punto de observación para el General Franco durante la Guerra Civil Española. En la actualidad, estos castillos han sido reconstruidos y albergan el Museo Municipal de Arte en Vidrio (MAVA) y la Universidad Popular. Se ha construido un Centro de Artes de Alcorcón en las inmediaciones, que busca convertirse en un importante centro neurálgico del arte, con la adición planificada de un teatro y varias escuelas de arte.
En el siglo XXI, Alcorcón ha continuado su desarrollo como un municipio dinámico y culturalmente vibrante. La construcción del Centro de Artes de Alcorcón ha reforzado su posición como un centro cultural destacado, ofreciendo un espacio para la expresión artística y la educación en diversas disciplinas. Además, se ha fomentado la preservación de su rica historia, como se evidencia en la reconstrucción y preservación de los Castillos de los Marqueses de Valderas. Estos esfuerzos han contribuido a consolidar a Alcorcón como un lugar donde la tradición y la modernidad convergen, proporcionando a sus habitantes y visitantes una experiencia única que refleja la riqueza de su pasado y las promesas del futuro.