airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesional y dedicada

Nuestros servicios de gestión de alquileres vacacionales están diseñados para optimizar los ingresos y garantizar la tranquilidad de los propietarios, gracias a nuestra experiencia en el campo.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¡No dudes en ponerte en contacto!

"Gestión de viviendas turísticas redefinida: MasterGuest, donde la calidad y el servicio se unen."



Potencia tus reservas y aumenta tus ingresos al colaborar con MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Ciempozuelos, con sus raíces que se remontan al año 180 a.C. durante la época romana, ha experimentado una evolución fascinante a lo largo de los siglos. Originalmente conocido como Ischadia, derivado de "Áridos higuerales" en griego, la localidad cambió su nombre a Ciempozuelos debido a la construcción de un canal en el área de Buzanca para abastecer de agua a la plaza del pueblo. La escasez de agua llevó a la excavación de numerosos pozos, dando origen al nuevo nombre. Aunque el canal ha desaparecido, su legado persiste en la historia del municipio.

    Durante la Guerra Civil, Ciempozuelos vivió momentos intensos al estar bajo control republicano hasta su captura por el ejército nacional en 1937, durante la batalla del Jarama. La ubicación estratégica y los combates prolongados dejaron huellas que perduraron incluso después de la guerra, con la presencia de proyectiles sin estallar que se descubrían durante mucho tiempo.

    En el aspecto natural, las Salinas de Espartinas y el barranco de Valdelachica destacan como un espacio único, con una rica historia arqueológica que se remonta al Calcolítico. A lo largo de más de 4000 años, estas salinas han sido testigos de la extracción de sal y sulfato sódico, contribuyendo a la fabricación de diversos productos. A pesar de su valor cultural, estas salinas, ahora en propiedad privada, requieren permisos para su visita.

    El municipio también sirve como entrada al Parque Regional del Sureste, junto al río Jarama, donde el barranco de Valdelachica alberga un importante yacimiento arqueológico que fue vital para la economía local durante muchos siglos.

    En el ámbito religioso, Ciempozuelos se enorgullece de su arquitectura sacra, destacando la Iglesia renacentista de Santa María Magdalena y el convento de las Clarisas, un edificio barroco del siglo XVII que aún conserva el torno utilizado para adquirir dulces de las monjas. La Ermita de Nuestra Señora del Consuelo, con frescos de autoría desconocida, cuenta con una rica historia que la ha convertido en un lugar de peregrinación importante.

    El casco histórico de Ciempozuelos, con estructuras como el viejo Matadero, el Ayuntamiento y el antiguo consistorio, ofrece a los visitantes una experiencia rica en patrimonio. Las plazas, como la de la Constitución y la Plaza Mayor, son testigos de la historia del municipio, mientras que la plaza dedicada a Ventura Rodríguez se convierte en un punto de encuentro vital para la comunidad. Este casco histórico refleja momentos clave en el desarrollo de Ciempozuelos, marcados por la llegada del agua corriente, la electricidad y la construcción del matadero, así como la creación de la primera plaza urbana del municipio.

    Ciempozuelos, con sus múltiples capas de historia, se erige como un testimonio vibrante del devenir del tiempo. Más allá de sus paisajes naturales y su rica herencia arqueológica, el municipio se mantiene vivo en su casco histórico, donde el antiguo Matadero, el Ayuntamiento y otros edificios revelan los cimientos de su identidad. Las plazas, con sus estructuras porticadas y monumentos, dan testimonio de una comunidad arraigada en la tradición y el progreso. En la intersección de pasado y presente, Ciempozuelos invita a los visitantes a explorar sus calles empedradas y a sumergirse en la narrativa única que ha moldeado este encantador rincón de la geografía española.