airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión vacacional profesional de alto nivel

¿Quieres mantener tu propiedad en condiciones impecables durante todo el año? ¡Con nuestro servicio de mantenimiento continuo, tu propiedad estará siempre en las mejores condiciones!

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

Estamos aquí para ti

"En MasterGuest, cada detalle cuenta. Transformamos tu propiedad en una experiencia inolvidable."



Incrementa la notoriedad de tu alojamiento y atrae a más huéspedes con la estrategia de reservas de MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Aunque las páginas más antiguas de la historia de Pinto permanecen veladas en el misterio, se presume que los primeros pobladores se establecieron en la región durante la prehistoria, cerca de la Cueva de Cuniebles, junto a los arroyos del Culebro y de los Prados. Estos primeros habitantes dejaron vestigios de su presencia en la zona, marcando el inicio de una rica historia que ha evolucionado a lo largo de los siglos. A lo largo del tiempo, diversas tribus habitaron esta tierra, contribuyendo al legado cultural y histórico de Pinto, aunque mucho de este pasado se ha desvanecido en las sombras del tiempo.

    El origen de Pinto es objeto de especulación, y una teoría sugiere que la localidad podría haber nacido durante la época romana. Se cree que Pinto era un punto de encuentro estratégico gracias a la convergencia de cuatro calzadas importantes, lo que le confería un papel crucial en las redes de transporte y comercio de la época. Durante la dominación árabe, la región prosperó a expensas de la colonia de Xata (Getafe), y el nombre "Pinto" podría derivar de "punctum" (punto), reflejando su papel como lugar de paso y encuentro, además de ser un punto central en la península para los árabes.

    Tras la reconquista en 1083, Pinto se convirtió en una retaguardia estratégica para la conquista de Toledo, lo que impulsó su desarrollo cultural y económico. La importancia de Pinto creció durante este periodo, estableciéndose como un importante centro de actividad. En el siglo XIII, la resolución de conflictos limítrofes entre Madrid, Pinto y Valdemoro llevó a la colocación de 42 hitos que delimitaban las fronteras entre estas localidades. Este episodio es famoso por la frase "entre Pinto y Valdemoro", atribuida a Fernando III el Santo, que reflejaba las tensiones y disputas de la época.

    Durante la Edad Media, Pinto continuó su desarrollo, y su papel en la historia de la región se consolidó a través de los siglos. Con el tiempo, la localidad ha evolucionado, adaptándose a los cambios políticos y sociales, y se ha convertido en un ejemplo de la rica historia que ha dado forma a la Comunidad de Madrid. Su pasado histórico, junto con su desarrollo moderno, forma un puente entre el antiguo y el nuevo Pinto, mostrando cómo la historia y la evolución de la localidad están entrelazadas en su identidad actual.

    La construcción de la Iglesia de Santo Domingo y de un castillo, cuya única reliquia es la actual Torre de Éboli, marcó el siglo XV en Pinto. Durante esa época, los Reyes Católicos visitaron la localidad, subrayando su relevancia en la región. Un episodio notable en 1579 involucró a Felipe II, quien ordenó la detención de su secretario, Antonio Pérez, y la Princesa de Éboli, encerrándolos en la torre del castillo. Este evento dejó una huella en la historia local, añadiendo un toque de intriga a la narrativa de Pinto.

    La Guerra de la Independencia y la resistencia de Pinto, cercana a Móstoles, se destacaron como episodios significativos en el siglo XIX. La participación en la resistencia contra las tropas napoleónicas subraya el papel activo de la localidad en la lucha por la libertad y la independencia de España. El siglo XX trajo consigo la Guerra Civil, que también dejó su marca en Pinto, y en los años sesenta, un notable cambio se produjo con el desarrollo industrial, transformando a Pinto de un núcleo rural a un floreciente centro urbano.

    Hoy en día, Pinto, con casi 30,000 habitantes, ha experimentado un crecimiento constante, atrayendo a nuevas familias principalmente de Madrid-Capital y localidades vecinas. Este florecimiento se debe en gran parte a los modernos equipamientos de la ciudad y su alta calidad de vida. La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, conocida como "la pequeña catedral", es un testimonio arquitectónico que fusiona elementos góticos y renacentistas. Erigida sobre las ruinas de una antigua mezquita árabe y un templo románico, la iglesia refleja la rica historia y el patrimonio cultural de Pinto, consolidando su lugar como un destino de interés histórico y moderno.

    La evolución de Pinto a lo largo de los siglos ha tejido una rica historia y transformación. Desde sus misteriosos orígenes prehistóricos hasta la intriga de eventos históricos como la detención de Antonio Pérez y la Princesa de Éboli en la torre del castillo, la ciudad ha sido escenario de acontecimientos que han dejado una profunda huella en su identidad. La resistencia durante la Guerra de la Independencia, el impacto de la Guerra Civil y el drástico cambio hacia la industrialización en el siglo XX son capítulos que han forjado el carácter de Pinto. Hoy en día, con su próspera población y atractivo para nuevos residentes, Pinto se erige como un crisol de pasado y presente. La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, conocida como "la pequeña catedral", es un testigo silente de las capas históricas que conforman la esencia de esta vibrante comunidad, fusionando elementos góticos y renacentistas en un símbolo perdurable de su herencia cultural.