airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesional integral

¿Buscas una gestión que mantenga tu propiedad en impecables condiciones? ¡Nosotros nos encargamos de cada detalle con dedicación!

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

Ponte en contacto con nosotros

"Maximiza tus ganancias, minimiza las preocupaciones: el poder de MasterGuest."



Mejora significativamente las reservas y los ingresos de tu alojamiento turístico con una colaboración estratégica junto a MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Las Rozas, un encantador municipio integrado en la Comunidad de Madrid, se despliega con elegancia al oeste de la capital en un extenso territorio de 59,14 km2. Rodeado por la naturaleza y con límites que se entrelazan con Torrelodones al norte, Villanueva del Pardillo y Galapagar al oeste, el Monte de El Pardo al este, y Majadahonda al sur, Las Rozas se distingue como uno de los pueblos serranos de Madrid que abraza parte de su territorio en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

    El siglo XVI marcó un período crucial para Las Rozas, ya que su población experimentó un notable crecimiento. Convertida en una fuente de abastecimiento para el Monasterio del Escorial y la creciente capital, la ciudad se consolidó como un importante centro agrícola. La Guerra Civil dejó huellas indelebles en el paisaje, con batallas que aún se aprecian en la Dehesa de Navalcarbón y la Sierra de Hoyo, donde los búnkeres testifican la intensidad de los enfrentamientos.

    En la década de 1960, Las Rozas estuvo a punto de convertirse en un destacado estudio de cine, proyecto liderado por el productor Samuel Bronston. A pesar de los fracasos comerciales, la ciudad siguió evolucionando y se convirtió en uno de los primeros municipios españoles conectados por autopista, inaugurando la A-6 Autopista del Noroeste en 1967.

    La calle Real, cuya historia se remonta al siglo XX, fue testigo de transformaciones notables, desde ser un barranco arenoso conocido como La Gavia hasta su urbanización a finales de la década de 1970. La reconstrucción de Las Rozas después de la Guerra Civil, dirigida por el arquitecto Fernando García Rozas, rediseñó la estructura del pueblo en torno a la Calle Real.

    En el contexto político de la dictadura, la Calle Real fue rebautizada como Avenida José Antonio, ondeando la bandera de España y la de Falange. Sin embargo, esta denominación perduró hasta bien entrada la década de 1980. Así, Las Rozas, con su rica historia, refleja una amalgama de tradición, desarrollo y adaptación, encarnando la esencia de un municipio que ha florecido con el tiempo.

    Hoy en día, Las Rozas de Madrid se erige como un pintoresco rincón que fusiona su pasado histórico con la modernidad del siglo XXI. Sus calles, antes testigos de batallas y reconstrucciones, ahora albergan una vibrante comunidad que ha florecido en un entorno equilibrado entre la naturaleza y la urbanización. Con una población diversa y una mezcla armoniosa de tradiciones arraigadas y dinamismo contemporáneo, Las Rozas es un testimonio de la capacidad de adaptación y evolución de las comunidades a lo largo del tiempo. Las infraestructuras modernas, los parques bien cuidados y la diversidad cultural se entrelazan para crear un lugar donde el pasado se celebra, el presente se vive con intensidad y el futuro se vislumbra con promesas emocionantes. En cada rincón, desde la antigua Calle Real hasta las modernas avenidas, se puede sentir la energía de una ciudad que abraza su herencia mientras avanza con confianza hacia nuevas etapas de crecimiento y desarrollo.