¿Necesitas una gestión eficiente de reservas para mantener tu propiedad ocupada? ¡Nos ocupamos de todas las reservas para asegurar la máxima ocupación durante todo el año!
¿Te preocupa la calidad de la gestión de tu propiedad? ¡Con nuestra experiencia profesional, garantizamos los más altos estándares!
"Calidad en cada detalle: confía en la gestión de MasterGuest para tu alojamiento turístico."
Genera más reservas y aumenta los ingresos de tu alojamiento turístico con una estratégica colaboración con MasterGuest.
Leganés, una ciudad y municipio de la Comunidad de Madrid en España, se sitúa a unos once kilómetros al suroeste de la Puerta del Sol de Madrid, dentro del Área Metropolitana de Madrid. Emplazada en una llanura de la Meseta en la península ibérica, se ve atravesada de oeste a este por el arroyo Butarque, un afluente del río Manzanares. Sus límites comprenden al sur Fuenlabrada, al norte los distritos madrileños de Carabanchel y Latina, al oeste Alcorcón, y al este Villaverde (distrito de Madrid) y Getafe.
Leganés ocupa la quinta posición en cuanto a población en la Comunidad de Madrid, siguiendo a Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares y Fuenlabrada. El municipio experimentó un notorio crecimiento demográfico desde la década de 1960, cuando inmigrantes provenientes de comunidades como Extremadura, Castilla y Andalucía, que buscaban empleo en Madrid, se establecieron en Leganés debido al menor costo de la vivienda. En esos años, Leganés era conocida como una "ciudad dormitorio", ya que la mayoría de sus habitantes trabajaban en la capital. No obstante, posteriormente diversificó su oferta con servicios públicos, industrias y comercios en la década de 1980, transformándose de un pueblo agrícola a una ciudad. Desde 1989, Leganés alberga un campus universitario, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid. Tras los atentados del 11 de marzo en Madrid, siete terroristas se inmolaron en un edificio de esta localidad, resultando en la muerte de ellos y de un agente del equipo GEO, el subinspector Francisco Javier Torronteras Gadea.
En cuanto a la etimología, las Relaciones de Lorenzana de 1784 proporcionan una explicación que fue oficialmente adoptada por el Ayuntamiento de Leganés. Se relata que el nombre "Leganés" proviene de la existencia de una laguna en el lugar durante su fundación, donde se generaba mucho lodo. Inicialmente, lo llamaban 'Legamar', y con el tiempo, por corrupción lingüística, se transformó en el nombre actual 'Leganés'.
Por otro lado, el escritor e historiador Ángel Fernández de los Ríos sugiere que los nombres de Leganés y Leganitos derivan de las palabras árabes "algannet'" o "alganit", que significan huertos o de los huertos.
En cuanto a los símbolos, el escudo de armas oficial de Leganés, aprobado en 1962 y con orígenes en 1895, ha experimentado ajustes leves a lo largo del tiempo, incluyendo la forma de la corona. Presenta una Corona Real de España y dos cuarteles. El primero muestra las armas del primer marqués de Leganés, Diego Messía Guzmán, con dos calderas jaqueladas, orladas de sable, y bordadura componada de Castilla y León. El segundo representa la laguna sobre la fértil tierra donde se asentó Leganés.
La bandera de Leganés, datada en 1985, exhibe el escudo de la ciudad en el centro, sobre un fondo azul cielo, tomando como referencia el óleo de Pieter Snayers titulado "Socorro de la plaza de Lérida" de 1646.
El municipio también cuenta con un himno propio, creado en 1980 con música de Manuel Rodríguez Sales y letra de Pedro Cordero Alvarado, ganador de un concurso público organizado por el Ayuntamiento.
En cuanto a la historia, los orígenes de Leganés se remontan al siglo XIII, con registros de asentamientos en zonas cercanas de diversos poblados. Se hallaron restos del siglo II a.C. durante la construcción de la M-45 y una necrópolis visigoda (siglo VI d.C.).
La villa se fundó en 1280 bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, cuando habitantes de los poblados de Butarque, La Mora, Overa y Polvoranca se trasladaron a una zona cercana para escapar de las epidemias. Establecieron su hogar cerca de un limo, llamando a la nueva zona Legamar, que con el tiempo evolucionó a Leganés.