Como líderes en la gestión de alojamientos vacacionales y turísticos, ofrecemos servicios integrales diseñados para generar ingresos de manera sostenida y proporcionar total tranquilidad a los propietarios.
Enfocados en impulsar tu presencia en el mercado turístico, brindamos un conjunto integral de soluciones y asesoramiento.
"Gestión de propiedades turísticas sin complicaciones con MasterGuest."
Aprovecha la oportunidad de aumentar las reservas y los ingresos al integrarte con MasterGuest.
Brunete, un pintoresco municipio situado al oeste de Madrid, se encuentra a unos 30 km de la capital española. Con una población cercana a los 11,000 habitantes, el lugar disfruta de una excelente conexión a través de la autovía M-501 y una eficiente red de transporte interurbano, con líneas que parten de los intercambiadores de Moncloa (línea 627) y Príncipe Pío (línea 581). Rodeado por el impresionante Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, Brunete se destaca como un enclave que combina la comodidad urbana con la belleza natural.
La historia de Brunete se enreda en la controversia, con orígenes que se remontan a la época romana. Aunque los documentos que podrían arrojar luz sobre sus primeros asentamientos se han perdido en el tiempo, se especula que nómadas segovianos fundaron la villa en una extensión conocida como las Brunetas. Este nombre se derivó de los paños bastos de color negro producidos por quienes se dedicaban a la ganadería y agricultura en la zona.
Durante la invasión árabe, Brunete pasó a manos de un sarraceno llamado "El Morillo", que residía en el castillo de Villafranca. Sin embargo, la Edad Moderna presenció la transformación de Brunete en una villa señorial bajo el dominio de los Condes de Chinchón, título otorgado por Carlos V en agradecimiento por su apoyo en la reconquista. Este control feudal persistió hasta el siglo XVIII, cuando los descendientes de los condes cedieron sus derechos al Marqués de Francavilla.
En el siglo XV, Brunete fue gobernado por las cortes de Castilla y los Reyes Católicos, quienes entregaron la villa a los condes de Chinchón. Una disputa de más de 100 años entre los habitantes y los condes surgió por la posesión de la Dehesa Boyal, tierras fértiles cruciales para la agricultura local. Finalmente, en el siglo XVIII, los derechos pasaron al Marqués de Francavilla, marcando el declive de la industria textil y el auge de la agricultura en la región.
Curiosamente, el paisaje de Brunete ha experimentado cambios significativos a lo largo de los siglos. Antiguamente, donde ahora se encuentra el Parque Luis Martín y la piscina, existía una laguna que, aunque probablemente no era un estanque idílico, actuaba como un reservorio importante. Además, la abundancia de agua subterránea facilitaba la construcción de pozos, aunque en el pasado, el suministro de agua era un desafío que llevaba a los vecinos a emprender peregrinaciones en busca de fuentes.
En el siglo XIX, España se vio afectada por la revolución contra Isabel II, con consecuencias notables en Brunete, donde la deforestación continuó. En julio de 1937, durante la Guerra Civil, Brunete fue testigo de una batalla crucial que dejó el municipio prácticamente destruido. La reconstrucción en la década de 1940 dio forma al Brunete actual, con un nuevo casco urbano y una Plaza Mayor de estilo herreriano que se convirtió en el corazón del casco histórico.
La historia de Brunete se entrelaza con capítulos marcados por cambios significativos en su paisaje y su estructura social. Desde sus orígenes en la época romana hasta la turbulenta Guerra Civil, el municipio ha sido testigo de transformaciones que han forjado su identidad. El equilibrio entre la tradición agrícola y la evolución urbana se refleja en la actualidad, donde la belleza natural del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama se fusiona armoniosamente con la arquitectura reconstruida después de los estragos de la guerra. Brunete, con su rica historia y su vibrante comunidad, se presenta como un testimonio vivo de la capacidad de adaptación y resiliencia a lo largo de los siglos.