airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión profesional de propiedades

Enfocados en realzar tu propiedad en el mercado turístico, ofrecemos un amplio conjunto de servicios integrados.

Consulta nuestros planes

Promoción en portales

Gestión de calendarios

Soporte a huéspedes

Check-in / Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento

¿Buscas ayuda? ¡Estamos a un mensaje de distancia!

"Descubre la tranquilidad de tener a MasterGuest cuidando de tu propiedad. Tu éxito es nuestra prioridad."



Impulsa el crecimiento de tu alojamiento y maximiza tus ganancias al asociarte con MasterGuest.

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • El tejido histórico de El Escorial se entreteje con raíces que se remontan a la colonización romana, aunque su verdadero origen parece ligado al proceso de reconquista y repoblación durante los siglos XI y XII. En sus primeros días, este rincón albergaba una pequeña comunidad aldeana, cuya existencia se vinculaba estrechamente a la vegetación predominante: los ésculos, carvajos y quejigos. Este bosque primitivo inspiró el nombre del lugar, y la etimología de El Escorial se encuentra arraigada en la naturaleza que lo rodea.

    En el siglo XVI, El Escorial se consolida como una aldea independiente, defendiendo la línea fronteriza con los territorios del Real de Manzanares. La localidad experimenta un proceso de expansión y se convierte en un imán para la población de alrededores. Sin embargo, la Guerra de la Independencia y los cambios derivados de la exclaustración de los jerónimos y la desamortización de bienes religiosos marcan un periodo de transformación radical en el siglo XIX. La pérdida de monjes y propiedades religiosas deja a El Escorial ante la necesidad de adaptarse a una nueva realidad económica.

    A pesar de los desafíos y la despoblación, El Escorial renueva su tenacidad, atravesando momentos difíciles hasta que el ferrocarril, el tren y la próspera industria chocolatera le brindan una oportunidad para resurgir. En este contexto, el siglo XX se presenta como una época en la que El Escorial exhibe su riqueza histórica y natural al mundo, destacando el imponente Monasterio de El Escorial.

    El pueblo, que ha sabido combinar su patrimonio con servicios contemporáneos, demuestra su resistencia y capacidad de adaptación. A medida que el siglo XIX llega a su fin, El Escorial expande su territorio con la incorporación de Navalquexigo y Peralejo, enclaves que, décadas después, resurgen y se poblan nuevamente.

    En el siglo XXI, El Escorial se erige como un testimonio vivo de su rica historia, manteniendo su identidad arraigada en la naturaleza y la herencia cultural. Con sus zonas verdes, el Monasterio imponente y una comunidad vibrante, la localidad ha logrado preservar su encanto medieval mientras se adapta a las demandas modernas. El compromiso con la sostenibilidad y la preservación de su patrimonio arquitectónico y natural sitúa a El Escorial como un destino que celebra su pasado mientras avanza hacia el futuro.

    Hoy en día, El Escorial se erige como un municipio que fusiona orgullosamente su nombre con los de dos enclaves vecinos, Monasterio de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. Manteniendo un equilibrio armonioso y receptivo a nuevas oportunidades, el futuro de El Escorial continúa siendo moldeado por la misma naturaleza que lo vio nacer.