airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Solución Integral

Nuestro servicio de gestión integral cubre cada etapa del proceso de alquiler, desde la creación de listados optimizados hasta la atención continua a los huéspedes, maximizando tanto la ocupación como los ingresos.

Consulta nuestras tarifas

Publicación de anuncios

Gestión de reservas

Atención a huéspedes

Check-in y Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento integral

Empieza Ya

Contacta con MasterGuest hoy mismo y descubre cómo podemos simplificar la gestión de tu propiedad. Llámanos o rellena el formulario.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Cuando llegas a San Martín del Rey Aurelio, te adentras en un mundo donde la historia minera y la naturaleza se entrelazan en un abrazo fascinante. Este encantador municipio asturiano, enclavado en la comarca de los Valles Mineros, te ofrece una experiencia única que despierta todos los sentidos. Imagina estar rodeado por la belleza del río Nalón, que fluye serenamente a través del valle, creando un paisaje de ensueño que invita a la exploración. Las aguas cristalinas del río reflejan la majestuosidad de las montañas que lo rodean, y su suave murmullo parece susurrarte secretos de épocas pasadas, mientras la vegetación frondosa se asienta a sus orillas, pintando un cuadro idílico que hace que cada rincón de este lugar sea digno de ser descubierto.

    Tu viaje comienza en el Museo de la Minería y de la Industria (MUMI), ubicado en El Entrego. Este museo es más que una simple colección de artefactos; aquí, la historia cobra vida mientras recorres las exposiciones que celebran el legado de generaciones de mineros. A medida que atraviesas sus salas, te encuentras con herramientas antiguas, fotografías que evocan la vida en las minas y maquetas que ilustran el arduo trabajo que se realizaba en el subsuelo. Siente la conexión con el pasado mientras te enfrentas a la realidad de la minería asturiana, contemplando la riqueza de la industria que ha dado forma a esta región. El MUMI no solo es un museo; es un viaje emocional que te recuerda la importancia del trabajo duro y el ingenio humano, y es el lugar ideal para reflexionar sobre cómo la minería ha modelado la identidad de San Martín del Rey Aurelio.

    Al salir del museo, dirígete a la Plaza San Roque en Blimea, un punto de encuentro vibrante donde los colores de las fachadas se reflejan en la alegría de la gente. Este espacio es el corazón de la vida social en la localidad, con bancos de madera donde los lugareños se sientan a charlar y disfrutar del buen clima. La plaza está rodeada de acogedoras cafeterías que te invitan a detenerte, disfrutar de un café y absorber la vida local mientras pruebas algunos dulces típicos asturianos. Desde aquí, puedes observar cómo las montañas verdes se separan para dejar paso al río Nalón, creando un paisaje impresionante que invita a la aventura. La plaza también es un lugar perfecto para presenciar eventos culturales, desde ferias hasta conciertos, que resaltan la rica herencia de la comunidad.

    Una vez que hayas saboreado el ambiente de la plaza, es hora de explorar más. Dirígete hacia el Puente de la Oscura, un puente metálico pintado de un brillante azul y amarillo. Este antiguo transporte de carbón, que alguna vez fue testigo del bullicioso movimiento de trenes cargados, ahora es un lugar perfecto para pasear, escuchar el murmullo del agua y dejar que la brisa fresca acaricie tu rostro. Al cruzarlo, puedes sentir la historia en el aire, como si las mismas vigas del puente estuvieran contando historias de los trabajadores que dedicaron sus vidas a la minería. Desde aquí, puedes contemplar la belleza del entorno y reflexionar sobre la historia que estas estructuras han sido testigos, mientras te rodean el canto de las aves y el suave susurro de la naturaleza.

    Para aquellos que buscan un poco más de acción, el Valle de Santa Bárbara ofrece rutas de senderismo que desafían tanto a principiantes como a expertos. Camina por senderos rodeados de vegetación exuberante y escucha el canto de los pájaros que habitan en la zona. A medida que avanzas, te maravillas con las panorámicas del valle, donde cada giro del camino revela nuevas vistas de las montañas y el río que serpentea a tus pies. La combinación de montañas y ríos crea un escenario espectacular que invita a la aventura y a la reflexión. Este es un lugar donde puedes respirar aire puro y dejarte llevar por la paz que emana de la naturaleza, sintiendo cómo el estrés y las preocupaciones se desvanecen con cada paso que das.

    A medida que exploras, no olvides visitar el Pozo San Vicente, un símbolo del pasado industrial de San Martín del Rey Aurelio. Este pozo, con su imponente estructura de ladrillo y metal, es un recordatorio palpable de la rica historia minera de la región y un punto de interés fotográfico que captura la esencia del lugar. Aquí, puedes aprender sobre la vida de los mineros y el impacto que tuvo esta actividad en la comunidad, mientras las guías locales comparten historias conmovedoras y anécdotas que dan vida a este legado. Observa cómo la naturaleza ha comenzado a reclamar lo que fue una parte vital de la economía local, con plantas y flores que crecen entre las viejas estructuras, simbolizando la resiliencia de la vida.

    En San Martín del Rey Aurelio, la devoción y la historia se entrelazan en un patrimonio religioso que cuenta con una rica variedad de iglesias y capillas, cada una con su propia narrativa y encanto. La Iglesia de San Martín, dedicada a San Martín de Tours, es un verdadero tesoro arquitectónico que refleja la historia de la localidad. Construida sobre un antiguo templo prerrománico, sus modillones tallados y el venerado Cristo del Socorro son testigos de la fe que ha perdurado durante ocho siglos. Al acercarte a este lugar, sientes la conexión con el pasado, donde la tradición sostiene que el sepulcro del Rey Aurelio, V Rey de la Monarquía Asturiana, reposa adosado a la nave central, un símbolo de la historia local que perdura en la memoria colectiva. Otras capillas, como la de Cocañín y San Roque, destacan por su sencillez, reflejando la arquitectura rural asturiana, con mampostería y arcos de medio punto que evocan la devoción de comunidades pequeñas. En particular, el Santuario de Nuestra Señora de Villacedré, con su pórtico acogedor y la imagen de la Virgen de la Cabezá, atrae a numerosos fieles cada primer domingo de julio, en una celebración que une a la comunidad en un lazo de fe y tradición. Al recorrer estos sagrados espacios, es inevitable sentir el latido de la historia, la espiritualidad que impregna el aire y la calidez de la gente que mantiene vivas estas tradiciones, haciendo de San Martín del Rey Aurelio un lugar donde la fe y el patrimonio se entrelazan en un viaje emocional y enriquecedor.

    Para cerrar tu jornada, regresa al río Nalón y permite que su suave murmullo te acompañe mientras contemplas el atardecer sobre las montañas. La luz dorada del sol poniente se refleja en el agua, creando un espectáculo de colores que te dejará sin aliento. Encuentra un lugar tranquilo para sentarte y disfrutar de la serenidad del paisaje, mientras el canto de los pájaros se mezcla con el sonido del agua y la brisa acaricia tu piel. La tranquilidad del paisaje, combinada con la calidez de su gente, hará que desees volver a San Martín del Rey Aurelio, un lugar donde el pasado y el presente coexisten en armonía, ofreciendo una experiencia enriquecedora que permanecerá contigo mucho después de que te vayas.