airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Atención 24/7

Nos encargamos de todo lo relacionado con el alquiler vacacional, desde la promoción y gestión de reservas hasta la limpieza y mantenimiento, garantizando que tu propiedad esté siempre lista para recibir a los huéspedes.

Consulta nuestras tarifas

Publicación de anuncios

Gestión de reservas

Atención a huéspedes

Check-in y Check-out

Limpieza y lavandería

Mantenimiento integral

Estamos Aquí para Ayudarte

Tu éxito está a un clic de distancia. Contáctanos a través del formulario o llámanos para recibir información sobre nuestros servicios.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Piloña, puerta asturiana de los Picos de Europa, te recibe con los brazos abiertos, una comarca impregnada de belleza natural, historia milenaria y leyendas que te envuelven en una atmósfera única. Cada rincón de este concejo asturiano está lleno de sorpresas, donde la naturaleza y la historia se entrelazan, creando un destino turístico que captura la imaginación. Desde los imponentes macizos montañosos hasta las profundas cuevas llenas de misterio, Piloña te invita a un viaje fascinante, lleno de descubrimientos y aventuras.

    El Santuario de la Virgen de la Cueva te espera con su majestuosidad, un lugar sagrado escondido bajo una imponente roca estratificada que parece sacada de un sueño. Este santuario, cuyo primer dato histórico documentado data del siglo XVI, aunque algunas leyendas lo remontan a los primeros tiempos de la Reconquista en los siglos X y XI, es uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido. Al entrar en la cueva natural que alberga la imagen de la Virgen, sientes la paz y el misticismo que emanan de sus paredes rocosas, mientras los ecos de antiguas oraciones te envuelven. La cueva, con sus capillas añadidas a lo largo de los siglos, te transporta a una época en la que la fe y la devoción eran las guías de la vida cotidiana, y cada detalle del santuario refleja siglos de fervor religioso y tradición.

    No muy lejos, la Cueva del Sidrón, aunque no es visitable actualmente, guarda secretos que han cambiado el curso de la historia. Este monumento natural, declarado Bien de Interés Cultural y Reserva Natural Parcial, alberga restos de una familia de neandertales que vivieron hace miles de años, cuyos hallazgos han revolucionado el conocimiento de nuestra especie. La exposición "Los 13 del Sidrón" te invita a descubrir cómo vivían estos antiguos habitantes de la tierra asturiana, revelando datos fascinantes sobre su ADN, costumbres y organización social, permitiéndote viajar en el tiempo a un pasado prehistórico. Además, la cueva es la más grande de Asturias en conglomerados terciarios, una joya geológica que añade aún más misterio a este lugar lleno de historia.

    La riqueza monumental de Piloña no tiene igual, y te sorprenderá descubrir los muchos tesoros arquitectónicos que se esconden en sus valles y montañas. Entre ellos, las ruinas del Torreón de Lodeña, de origen bajo medieval, son una de las más importantes y te transportan a una época de castillos y caballeros. Este torreón, testigo de siglos de historia y conflicto, se alza en medio de un paisaje espectacular, evocando la era medieval y los misterios que aún guarda en sus piedras desgastadas por el tiempo. Otro monumento de gran interés es la Torre del Omedal, en Miyares, que marca el núcleo original del Palacio de los Villa. Este palacio, cargado de historia familiar, es una de las muchas casonas que embellecen el paisaje de Piloña, y al recorrer sus alrededores sientes que te adentras en un mundo lleno de nobleza y antiguos linajes.

    Entre las casonas más destacadas de Piloña se encuentran la Casona de los Argüelles, el Palacio de Cobián y la Obra Pía en Infiesto. Cada una de estas construcciones te habla del esplendor de una época pasada, donde los indianos, aquellos que emigraron a América en busca de fortuna, regresaron para construir estas magníficas residencias, reflejando el éxito y la prosperidad que alcanzaron al otro lado del Atlántico. Al visitar lugares como la Casona del Barreu en Cardes, la Casona de Estrada o el Palacio de Sotiello en Sevares, te sumerges en la historia de aquellos que, habiendo logrado su fortuna en tierras lejanas, decidieron embellecer su tierra natal con sus majestuosas edificaciones.

    El emblema vivo de Asturias, el caballo Asturcón, sigue galopando libre por las tierras de Piloña, y su leyenda perdura a través de los siglos. Estos nobles caballos, conocidos por su agilidad, fortaleza y resistencia, han sido compañeros inseparables del hombre asturiano desde tiempos inmemoriales. La leyenda de Lotu, un asturcón que habitaba la Sierra del Sueve, añade un toque mítico a estos magníficos animales, que han sobrevivido al paso del tiempo y cuyo legado continúa en las colinas y praderas de Asturias. A pesar de haber estado al borde de la extinción en el siglo XX, hoy en día los asturcones siguen siendo un símbolo del espíritu indomable de esta tierra, y encontrarte con uno de ellos en su entorno natural es una experiencia inolvidable que conecta el presente con un pasado lleno de leyendas.

    Para los amantes de la relojería y la historia, la Casa del Tiempo es una parada obligada. Este museo, también conocido como el Museo del Reloj, alberga más de 100 relojes y 500 piezas de relojería de distintas épocas y procedencias. Cada sala temática te lleva a través de la evolución de los mecanismos que han medido el tiempo a lo largo de los siglos, desde los primeros relojes hasta los más sofisticados, mostrando piezas únicas que son verdaderas obras de arte y de ingeniería. La visita a la Casa del Tiempo es una experiencia educativa y fascinante para todos los públicos, donde incluso los más pequeños podrán aprender y disfrutar mientras descubren los secretos del paso del tiempo.

    En Espinaréu, el impresionante conjunto de hórreos te deja sin palabras. Este pequeño pueblo asturiano cuenta con una de las concentraciones de hórreos más grandes y mejor conservadas de toda Asturias. Estas construcciones tradicionales, hechas de madera y piedra, son una muestra del ingenio de las generaciones pasadas y un testimonio de la vida rural asturiana. Pasear por Espinaréu es como viajar en el tiempo, descubriendo cómo se almacenaban los productos agrícolas en estos hórreos elevados del suelo, protegidos de la humedad y de los animales.

    La Ruta de las Casonas te lleva por un viaje de descubrimiento a través de las mansiones de los indianos, aquellos asturianos que emigraron a América y regresaron para construir grandes casas que reflejaban su éxito. Estas casonas, con sus estilos arquitectónicos únicos, son un símbolo de riqueza y prosperidad, y recorrerlas es adentrarse en la historia de aquellos que buscaron fortuna en tierras lejanas. En lugares como Villamayor, el Barrio del Valledal conserva su arquitectura tradicional, con elementos populares como corredores, galerías y portaladas, que conviven en perfecta armonía con los hórreos centenarios.

    El Camino de Santiago también atraviesa Piloña, lo que añade un toque especial para los peregrinos que recorren esta ruta milenaria. Este tramo del Camino Natural te invita a caminar por senderos rodeados de naturaleza exuberante, mientras disfrutas de la tranquilidad de los paisajes asturianos y descubres monumentos históricos a lo largo del camino. Es una experiencia que combina aventura, espiritualidad y un profundo contacto con la naturaleza.

    Piloña, con su naturaleza exuberante, su historia milenaria y su rica cultura, te invita a vivir una experiencia única. Este concejo asturiano es mucho más que un simple destino turístico; es un lugar donde cada rincón guarda una historia, donde cada paisaje te conecta con el pasado, y donde cada encuentro con su gente te deja un recuerdo imborrable. Prepárate para descubrir la esencia más pura de Asturias en Piloña, la puerta de los Picos de Europa, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza te envuelve con su belleza incomparable.