Gestionamos tu propiedad en Asturias, tú solo disfruta.
Nuestro equipo se ocupa de la atención 24/7 para los huéspedes, asegurando que cualquier duda o inconveniente sea resuelto de inmediato, mejorando la experiencia y fomentando la fidelización de los clientes.
Gestionar tu propiedad de manera eficiente es posible. Llámanos o completa el formulario y MasterGuest te guiará en cada paso.
Información de contacto
Imagina caminar entre montañas imponentes, envuelto por un paisaje que parece sacado de un cuento antiguo, donde la naturaleza salvaje se despliega ante ti en todo su esplendor. Estás en Laviana, un concejo asturiano lleno de historia, tradición y naturaleza, donde cada rincón ofrece una postal distinta y cada paso te transporta a un lugar de ensueño. Este destino turístico es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan, creando una atmósfera que invita a la exploración y al descubrimiento.
El contraste entre la herencia minera, que durante siglos ha definido la identidad de la región, y la riqueza natural de los valles y montañas que rodean el río Nalón, te ofrece un cuadro pintoresco y conmovedor. Aquí, la actividad industrial y la naturaleza conviven de manera armónica, en un equilibrio que refleja la historia de una tierra que ha sabido adaptarse y evolucionar con los tiempos. Laviana es un lugar donde lo industrial y lo natural coexisten, y la huella minera, aunque aún presente, es solo una parte del vasto tapiz de este paisaje.
Uno de los mayores atractivos que este concejo tiene para ofrecer a los amantes de la naturaleza es su extensa red de rutas de senderismo. Entre estas rutas destaca la subida a la majestuosa Peña Mea, una impresionante cumbre caliza que se eleva hasta los 1.558 metros de altura. Esta ruta no es solo un reto físico, sino una verdadera aventura espiritual. Mientras avanzas por los senderos, sentirás cómo la naturaleza se despliega a tu alrededor en todo su esplendor, desde los frondosos bosques hasta las vistas panorámicas que te esperan en la cima. Desde allí, el mundo parece abrirse ante tus ojos, revelando un mosaico de valles, montañas y aldeas que se extienden hasta donde alcanza la vista.
El paisaje de Laviana, con sus montañas verdes y sus valles profundos, es un escenario perfecto para perderte en la naturaleza. Desde la cima de Peña Mea, el paisaje que se extiende a tus pies es simplemente espectacular. A medida que asciendes, el aire se vuelve más fresco y las vistas más amplias, ofreciéndote una sensación de libertad que solo la alta montaña puede proporcionar. Aquí, lejos del bullicio de las ciudades, puedes detenerte un momento, respirar profundamente y disfrutar de la serenidad que solo un lugar como este puede ofrecer.
Pero Laviana no es solo naturaleza. Este concejo también está profundamente arraigado en la historia y la cultura, siendo un lugar donde el pasado sigue vivo en cada rincón. Aunque ha pasado más de un siglo desde que el célebre escritor asturiano Armando Palacio Valdés publicara su novela La aldea perdida, la esencia de sus páginas sigue impregnando el paisaje de Laviana. La obra, que retrata la vida rural en tiempos de transformación industrial, ofrece una ventana al pasado de esta región, y recorrer los mismos caminos y pueblos que inspiraron a Valdés es una experiencia emocionante para los amantes de la literatura y la historia.
Si decides adentrarte en el pueblo de Entrialgo, tendrás la oportunidad única de visitar la casa natal de Armando Palacio Valdés, convertida en un museo que te permitirá conocer más sobre la vida y obra de uno de los grandes escritores del realismo español. El museo, ubicado en una casona del siglo XVIII, te invita a descubrir la vida del novelista a través de una exposición que abarca desde su infancia hasta su carrera literaria, así como la influencia que la industria minera tuvo en su obra. Es una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la rica herencia cultural de Laviana.
Además de su patrimonio cultural, Laviana cuenta con una impresionante riqueza arquitectónica, entre la que destaca el Santuario de Nuestra Señora del Otero, un templo que data del siglo XVI. Situado en un pintoresco enclave junto al cementerio, el santuario fue la iglesia parroquial de Laviana hasta la construcción de la nueva iglesia, y aún conserva en su interior un retablo mayor del siglo XVIII, junto con la imagen de la Virgen del Otero, de la que se tiene constancia desde 1654. Este lugar, con su aire de serenidad y su atmósfera cargada de historia, es un remanso de paz donde el visitante puede detenerse y reflexionar.
Al caminar por las calles de Pola de Laviana, el corazón del concejo, te toparás con el impresionante Ayuntamiento, una joya de la arquitectura modernista construido a finales del siglo XIX. Su elegante fachada simétrica, coronada por un pórtico de cinco arcos, es una muestra del esplendor arquitectónico que caracteriza esta localidad. En la plaza de Armando Palacio Valdés, donde se encuentra el Ayuntamiento, se respira una atmósfera vibrante, llena de historia y vida, donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de este espacio emblemático.
El Puente de Arco, situado a solo dos kilómetros de Pola de Laviana, es otro de los grandes tesoros arquitectónicos de la zona. Este puente románico, construido entre los siglos XII y XIII sobre el río Nalón, te transporta a un tiempo pasado, con sus dos grandes arcos de piedra arenisca que aún hoy conservan su majestuosa estructura. Cruzar este puente es como revivir la historia, mientras imaginas las innumerables generaciones que lo han atravesado a lo largo de los siglos.
Y no podemos hablar de Laviana sin mencionar la Iglesia de San Juan de Entralgo, un templo de origen románico que fue reconstruido en el siglo XVIII. La devoción religiosa de los habitantes de la comarca queda reflejada en este lugar sagrado, donde el altar mayor alberga imágenes de San Juan Bautista, Santa Isabel y la Virgen del Carmen, esta última protagonista de una de las cofradías más importantes de la región. Cada detalle de la iglesia te habla de la profunda espiritualidad que ha definido a esta comunidad durante siglos.
No puedes dejar Laviana sin disfrutar de su gastronomía. Los sabores tradicionales asturianos te esperan con platos como la fabada, el cachopo y la sidra natural. Esta cocina, que refleja la autenticidad y riqueza de la tierra, es el broche perfecto para una experiencia en la que cada sentido se ve estimulado y en la que cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable.
Laviana es más que un destino turístico, es una ventana a la historia, una inmersión en la naturaleza y una celebración de la vida. Aquí, cada montaña, cada valle y cada monumento te cuenta una historia, invitándote a formar parte de esta tierra mágica, donde el tiempo parece detenerse y donde cada rincón esconde un secreto esperando ser descubierto. ¿Estás listo para explorar Laviana? Ven y déjate sorprender por este destino único, donde la aventura, la cultura y la historia se encuentran en cada paso del camino.