Descubre el potencial de tu propiedad en Asturias con MasterGuest.
Desde el marketing digital hasta el mantenimiento de la propiedad, nuestro servicio de gestión integral se ocupa de cada aspecto de tu alquiler vacacional para que tú solo te preocupes por recibir los ingresos.
En MasterGuest, estamos aquí para ayudarte a crecer. Completa el formulario o llámanos para más información sobre nuestros servicios.
Información de contacto
Grado es tierra de cruce de caminos, un lugar donde las rutas de la historia y las huellas del pasado convergen en un único espacio lleno de significado. Este encantador concejo asturiano ha sido, desde tiempos inmemoriales, el punto de encuentro de diversas culturas y caminos, lo que le ha otorgado una identidad propia y singular. Aquí, en el corazón de Asturias, se entrelazan dos de las rutas más antiguas y significativas de Europa: el Camino de Santiago Primitivo, que fue la primera ruta jacobea que siguieron los peregrinos hacia Compostela, y el Camín Real de la Mesa, una antigua calzada romana que durante siglos conectó las tierras del norte con el interior de la península ibérica. La confluencia de estas dos vías históricas ha marcado profundamente el carácter de Grado, imprimiendo en su gente una naturaleza abierta, cosmopolita y hospitalaria que te invita a sentirte bienvenido desde el primer momento.
A medida que te adentras en las calles de Grado, descubres que este lugar es mucho más que un simple cruce de caminos; es un territorio fértil, bendecido por la abundancia de la naturaleza. La fertilidad de las vegas que rodean el concejo, alimentadas por las generosas aguas de los ríos Cubia y Nalón, ha dado lugar a una agricultura próspera, donde los campos cultivados se extienden en un mosaico de colores que varía con las estaciones. Esta tierra generosa produce algunos de los productos más frescos y sabrosos de la región, y sus habitantes han sabido aprovechar esta riqueza natural, desarrollando una cultura comercial vibrante que se refleja en cada rincón de la villa.
Al caminar por Grado, sentirás el latido de su vida comercial en pleno corazón de la villa, en la Plaza General Ponte, también conocida como Plaza Mayor. Este histórico espacio urbano es el centro neurálgico de la vida local y un lugar que resume a la perfección el espíritu de la villa. Rodeada de edificios emblemáticos, la plaza ha sido testigo del paso del tiempo y de la evolución de Grado a lo largo de los siglos. En el centro de la plaza, el imponente Ayuntamiento, un edificio del siglo XIX que fusiona elementos arquitectónicos neoclásicos y barrocos, se erige como un símbolo del poder y la importancia de la villa. Desde cualquier rincón de la plaza puedes ver su reloj, que marca el paso del tiempo y el ritmo de la vida diaria en Grado. Los soportales que rodean la plaza son un refugio perfecto para pasear y disfrutar de la oferta de comercios locales y acogedoras cafeterías, donde puedes hacer una pausa para saborear una refrescante sidra asturiana o disfrutar de las tapas locales, llenas de sabor y tradición.
Pero la verdadera magia de la Plaza General Ponte se despliega los miércoles y domingos, cuando este espacio se transforma en un bullicioso mercado semanal que lleva celebrándose desde tiempos medievales. El mercado es una experiencia única, una ventana abierta a la vida cotidiana de los habitantes de Grado, donde se mezclan los aromas de los productos frescos, los colores vibrantes de las frutas y verduras, y el bullicio de las conversaciones de los lugareños que se acercan a comprar o simplemente a disfrutar del ambiente. Es una oportunidad ideal para sumergirse en la cultura local, descubrir productos artesanales, y llevarte un pedazo de Grado en forma de queso, embutidos o dulces tradicionales.
Muy cerca de la Plaza Mayor, se encuentra la Capilla de los Dolores, una auténtica joya arquitectónica del barroco asturiano que no puedes dejar de visitar. Construida en el siglo XVIII, esta pequeña pero impresionante capilla destaca por su elaborada fachada, realizada en piedra de sillería, y por su decoración interior, que sorprende por su riqueza y detalle. La portada central, flanqueada por columnas, da paso a un interior donde el retablo mayor, dedicado a la Virgen de los Dolores, se alza como una obra maestra de la talla en madera. Aunque el espacio es reducido, la belleza y serenidad que se respira en su interior te invitan a detenerte y admirar el trabajo de los artesanos asturianos que dejaron su huella en este monumento de fe y arte.
Otra parada imprescindible en tu recorrido por Grado es el Palacio de Miranda-Valdecarzana, uno de los edificios más representativos de la arquitectura nobiliaria asturiana. Construido en el siglo XVII, este imponente palacio refleja el poder y la riqueza de las familias nobles que dominaron estas tierras durante siglos. Pasear por los alrededores del palacio te transportará a una época en la que las grandes casas señoriales eran el centro de la vida social y económica de la región, y te permitirá admirar la solidez y majestuosidad de su construcción.
Si deseas profundizar en la historia económica de Grado y de la región asturiana, una visita al Centro de Interpretación de la Minería y la Industria es fundamental. Aquí descubrirás cómo la minería y la industria han sido pilares fundamentales en el desarrollo de Asturias, y cómo Grado, situado en una posición estratégica, desempeñó un papel crucial como centro de intercambio y comunicación entre el norte de España y el resto de la península. El centro te ofrecerá una perspectiva única sobre el pasado económico de la región y te ayudará a comprender mejor el carácter de sus gentes.
Pero Grado no es solo historia y comercio; también es naturaleza en estado puro. Desde aquí, puedes adentrarte en algunos de los senderos más hermosos de la región, como el Camino de Santiago Primitivo, que atraviesa el concejo de este a oeste. Siguiendo los pasos de los primeros peregrinos que se dirigían hacia Santiago de Compostela, recorrerás un paisaje de montañas suaves, valles verdes y ríos cristalinos que te acompañarán en tu travesía. Cada paso por este camino es una conexión con la historia, un recordatorio de los miles de peregrinos que han transitado por estos senderos a lo largo de los siglos.
Si prefieres una ruta cargada de historia romana, el Camín Real de la Mesa te espera. Esta antigua calzada, utilizada durante siglos por comerciantes y viajeros, te llevará por paisajes espectaculares y te hará sentir la presencia de la historia en cada tramo. A lo largo del camino, encontrarás vestigios de la antigua civilización romana que una vez dominó estas tierras, y te sorprenderás ante la habilidad de sus ingenieros para crear vías que aún hoy siguen siendo transitables.
En tu recorrido por Grado, también te sorprenderá el casco histórico, donde descubrirás ejemplos magníficos de la arquitectura indiana, un estilo característico de las casas construidas por aquellos asturianos que emigraron a América y regresaron con grandes fortunas. Estas mansiones señoriales, con sus colores vibrantes y detalles ornamentales, son un reflejo del pasado cosmopolita y de la riqueza que una vez fluyó por estas tierras, y añaden un toque único al paisaje urbano de la villa.
Al final de tu viaje, te llevarás contigo no solo el recuerdo de los monumentos históricos y los paisajes naturales que hacen de Grado un lugar único, sino también el calor humano de sus gentes, su hospitalidad y su espíritu de encrucijada que invita a todos los que pasan por aquí a regresar. Grado es, sin duda, un destino que marcará tu corazón y te llamará a regresar una y otra vez, porque siempre habrá nuevas historias por descubrir y nuevas rutas por explorar en esta tierra mágica.