Nos aseguramos de que su alojamiento turístico cumpla con los estándares de calidad y seguridad más exigentes.
En MasterGuest, nuestra especialización abarca la gestión integral de alojamientos vacacionales y turísticos. Ponemos todo nuestro empeño en ofrecerte resultados sobresalientes y maximizar tus ganancias, contando con un equipo profesional altamente competente.
Si buscas asesoramiento profesional, no dudes en contactarnos. Estamos preparados para proporcionarte la asistencia requerida.
MasterGuest te permite optimizar tus reservas e ingresos de forma excepcional.
La Selva del Camp, situada en el corazón del Camp de Tarragona, es un encantador pueblo que se encuentra en una zona privilegiada debido a sus numerosos recursos. Más allá de sus atractivos turísticos, culturales, artísticos, naturales, folklóricos y gastronómicos, este pueblo destaca especialmente por sus servicios de alta calidad.
A pocos kilómetros de distancia se encuentran lugares de gran interés, como Tarragona, Patrimonio de la Humanidad por su legado romano, Reus, reconocido centro artístico y comercial, la ruta de los monasterios del Císter (Poblet, Santes Creus, Vallbona de les Monges), las playas y el centro de ocio de Salou y La Pineda (Universal Port Aventura), Cambrils, famoso por su actividad pesquera y su gastronomía, Valls, la villa de los castillos y los calçots, las montañas de Prades y la región vinícola del Priorat, entre otros.
El río de La Selva nace de la confluencia de tres barrancos (Font Major, Salt y Gatellar) en un lugar conocido como "Les Tres Aigües". El ecosistema que se forma en torno al río es rico en flora y fauna, y merece ser explorado. El antiguo camino que unía La Selva con Vilaplana se ha convertido en la carretera actual, y recorrerlo permite admirar los bellos ejemplares de pinos llamados "Los Tres Pins". Además, cerca del término municipal de L'Aleixar, podemos contemplar uno de los árboles monumentales de Cataluña, la encina del Mas de Borbó.
El aprovechamiento del recurso natural del agua del río nos ha dejado un patrimonio que se puede descubrir siguiendo la ruta del Rec de la Vila. En este recorrido encontraremos una serie de acueductos y restos de antiguos molinos medievales, siendo los más relevantes señalados con paneles explicativos. Se puede disfrutar de este paseo a pie a lo largo del popular sendero del Camí del Rec.
Para los amantes del senderismo y el ciclismo, existe la posibilidad de realizar la ascensión a El Albiol, un pueblo mencionado en las crónicas del rey Jaume, desde donde se puede contemplar el puerto de Salou, desde donde partieron las naves hacia la conquista de Mallorca. El Albiol, situado a una altitud de 825 metros, también ofrece unas magníficas vistas panorámicas de la comarca del Camp y cuenta con un ecosistema que merece ser visitado. Destacaremos el hermoso paraje del bosque de la Font Major, propiedad del municipio de La Selva, donde brota el agua que ha abastecido al pueblo desde siempre.
En lo alto de la calle Mayor se encuentra el imponente Castell de la Selva, construido entre finales del siglo XII y principios del XIII. Durante más de seis siglos, este castillo fue el centro del poder señorial, utilizado como residencia de los pabordes y almacén de los impuestos recolectados de los vecinos en favor del arzobispo. Representa el poder feudal en el pueblo y su majestuosidad lo hace destacar en el paisaje.
La iglesia de Sant Andreu, conocida como "la Catedral del Camp", es uno de los monumentos más emblemáticos de La Selva. Aunque está inacabada, forma parte del legado de la Escuela del Camp y se distingue por ser una de las pocas obras renacentistas en Cataluña. Su arquitectura es de gran belleza y es un testimonio vivo del Renacimiento y la Edad Media.
La torre del Baró, también conocida como la Torre del Sol de la Vila, es una de las más imponentes del recinto medieval debido a su privilegiada ubicación en el Portal d'Avall. Su nombre más moderno, Torre del Baró, proviene de la casa adyacente que pertenecía a los barones de Montoliva, de Vilallonga.
Durante los siglos XIX y XX, el Ateneu El Lauro, popularmente conocido como "el Casino", fue la sociedad recreativa más importante en la vida asociativa de La Selva. Desde su fundación en 1878, ha sido el centro de numerosas actividades culturales en el pueblo a lo largo del siglo XX. Este lugar es un testigo del asociacionismo y del devenir histórico de la localidad.
El Convento de Sant Agustí, fundado en 1598 gracias a una iniciativa municipal y con la ayuda de donaciones, como la de Rafael Ripollès, destaca por su claustro renacentista, una de las obras de la Escuela del Camp. A lo largo de los años, el convento ha acogido a diversas órdenes religiosas, como los agustinos, los jesuitas y los claretianos. En el mismo lugar donde se encuentra el antiguo Convento de Sant Agustí, en los últimos años del siglo XIII, se estableció el primer hospital de La Selva, marcando así un hito en la atención sanitaria de la región.
La Selva del Camp es un destino turístico que combina historia, cultura, naturaleza y tradiciones, ofreciendo una amplia gama de servicios y lugares de interés para disfrutar de una experiencia inolvidable.