Nuestro enfoque proactivo y orientado a resultados se enfoca en garantizar un retorno de inversión sólido y sostenible para su alojamiento turístico.
¿Quieres obtener el máximo rendimiento de tus alquileres vacacionales? En MasterGuest te ofrecemos servicios personalizados de gestión para garantizar el éxito de tus propiedades.
Si buscas asesoramiento profesional, no dudes en contactarnos. Estamos listos para ayudarte en todo lo que necesites.
MasterGuest te ofrece la clave para aumentar de forma efectiva tus reservas e ingresos.
Bienvenidos a Alcanar, una encantadora localidad que seguramente os cautivará con su pintoresco casco antiguo. Sus calles estrechas y empinadas son testigos del origen de este núcleo en el año 1239, tras la marcada influencia de la ocupación árabe en diversos aspectos. Al adentraros en este centro histórico, podréis descubrir vestigios del antiguo cercado, como la imponente Torre del carrer Nou, ubicada en uno de los puntos más elevados del pueblo, brindando una magnífica perspectiva del territorio. Desde allí, podréis imaginar la antigua línea de murallas que se extendía hasta la iglesia de Sant Miquel. Este templo, construido a finales del siglo XVI en estilo neoclásico, ha sido ampliado en el siglo XIX con su actual crucero y presbiterio. Sin duda, la iglesia es el edificio más destacado del patrimonio de Alcanar, y su carácter de fortaleza se ve realzado por la garita ubicada en uno de los lados de su fachada principal.
Alcanar también presume de La Platjola, una playa que ha sido galardonada con la distinción de playa virgen. Este reconocimiento destaca los valores naturales y preservados que todavía se conservan en algunas playas de nuestra costa, y es promovido por Ecologistas en Acción de Cataluña. La Platjola es la única playa en la costa de Alcanar donde se permiten perros. Conscientes de las dificultades que suelen enfrentar los bañistas con mascotas para encontrar un lugar donde disfrutar junto a sus animales, hemos acondicionado La Platjola para recibir a turistas con perros. Forma parte del conjunto de playas y calas conocidas como Les Timbes, y su valor ambiental y ecológico es excepcional, lo que le ha otorgado la distinción de playa virgen. Gracias a su ubicación alejada de los núcleos de población y a la ausencia de presión urbana, La Platjola ha logrado mantener intactos sus valiosos recursos naturales. Os recordamos la importancia de respetar el entorno y mantenerlo limpio durante vuestra visita.
En Alcanar también encontraréis la Moleta del Remei, uno de los enclaves íberos más importantes de Cataluña. Declarado monumento histórico-artístico en 1979, este sitio fue construido junto con otros cinco yacimientos de la zona mucho antes de la llegada de los íberos. Se cree que fueron personas procedentes del Bajo Aragón en busca de relaciones comerciales con los fenicios que frecuentaban nuestras costas quienes construyeron estos asentamientos. Con sus impresionantes 4.000 m², la Moleta del Remei es uno de los asentamientos más extensos del nordeste de la Península Ibérica durante el periodo preibérico, albergando a una comunidad de alrededor de 500 personas, un número considerable para aquel momento. Situado en una suave colina, orientada hacia las fértiles tierras agrícolas de sus alrededores, este lugar acogía a un numeroso grupo de familias, probablemente todas emparentadas entre sí. La vida de estas personas se basaba principalmente en la agricultura, cultivando cereales como trigo, cebada y legumbres como lentejas, almortas y guisantes. Además, complementaban su sustento con la ganadería, la recolección y la caza.
No podéis perderos la visita a la Casa O'Connor, un majestuoso edificio de estilo modernista que alberga el Centro de Interpretación de la Cultura de los Iberos. Aquí podréis conocer el desarrollo de las comunidades de la zona durante la Edad del Hierro a través de los materiales arqueológicos originales provenientes de los yacimientos de Santiago - Mas de Serrano y la Moleta del Remei. La exposición permanente cuenta con 160 piezas auténticas pertenecientes a estos yacimientos, entre las cuales destaca una vajilla de rituales autóctona única en Cataluña. La Casa O'Connor, residencia de una influyente familia de grandes propietarios de Alcanar en el siglo XIX, conserva en su interior magníficas pinturas modernistas que nos transportan a la vida de las familias acomodadas de aquel tiempo. Tanto el edificio en sí como su decoración mural son un excelente ejemplo del modernismo, y junto con la exposición y un audiovisual, permiten al visitante sumergirse en la historia más reciente de Alcanar.
Por último, os invitamos a descubrir la belleza del río Sénia. Naciendo con fuerza en pleno macizo de los Ports, este río forma un embalse en el pantano de Ulldecona y luego disminuye su caudal, aunque recibe el aporte de otros pequeños barrancos durante la primavera y el otoño. Después de abandonar las montañas, el río atraviesa un terreno llano donde su curso superficial desaparece, a excepción de las crecidas o las lluvias intensas. Es solo en la desembocadura donde el agua reaparece de forma permanente a través de una laguna de rambla. Este espacio natural y paisajístico, reconocido por su diversidad de especies vegetales y animales, se encuentra estratégicamente ubicado entre el delta del Ebro y la Albufera de Valencia. Por esta razón, se ha convertido en un lugar de descanso para las aves migratorias, brindando a los visitantes la oportunidad de admirar la riqueza de la flora y fauna de la región.
Alcanar os espera con su encanto histórico, playas naturales, yacimientos arqueológicos fascinantes y la tranquilidad del río Sénia. ¡No dejéis pasar la oportunidad de descubrir esta joya del Mediterráneo!