airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión Sin Límites

Optimizamos el rendimiento de tu vivienda con una gestión integral que abarca cada aspecto de su administración.

Consulta nuestros planes

Publicación y gestión de anuncios.

Calendarios siempre sincronizados.

Atención al huésped las 24 horas.

Check-in/out organizado.

Limpieza y lavandería.

Mantenimiento integral.

Contacta con Nuestros Especialistas

Ponte en contacto con nosotros para obtener respuestas rápidas y soluciones a tus inquietudes.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Tarazona, un encantador municipio español situado en la provincia de Zaragoza, es un verdadero tesoro histórico enclavado en el valle medio del río Queiles. Este pintoresco pueblo, que ha sido testigo de la confluencia de culturas y tradiciones a lo largo de los siglos, es una encrucijada de caminos entre Aragón, La Rioja, Navarra y Castilla y León, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.

    El casco antiguo de Tarazona, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965, es un laberinto de calles estrechas y empedradas que conservan el encanto de épocas pasadas. Al caminar por estas calles, uno se siente transportado a otra era, rodeado de caserones de piedra adornados con escudos y timbres heráldicos. Las altas rejas de hierro, elaboradas con una exquisita y extraña labor artesanal, y los arcos de medio punto, ladrillo y teja árabe son testigos de la rica historia arquitectónica de la región. Este característico entramado urbano le ha valido a Tarazona el apodo de "la pequeña Toledo aragonesa", otorgado por el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, quien quedó fascinado por su atmósfera única.

    Entre los monumentos más destacados, la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta se alza como un imponente testimonio de la arquitectura gótica en Aragón. Construida a mediados del siglo XII, esta catedral ha sido testigo de numerosas reformas a lo largo de los siglos, incorporando estilos mudéjar y renacentista. Su claustro mudéjar y su torre campanario, con elementos góticos y renacentistas, son verdaderas joyas arquitectónicas que reflejan la evolución de estilos a lo largo de la historia. Cada rincón de la catedral cuenta una historia diferente, desde el claustro dañado en la Guerra de los dos Pedros hasta el impresionante pórtico del crucero, una obra maestra del Renacimiento.

    Otro punto de interés es el Palacio Episcopal, un majestuoso palacio renacentista construido sobre una antigua zuda musulmana. Este edificio ha servido como residencia de gobernadores musulmanes y, más tarde, de reyes de Aragón. Su transformación en un palacio episcopal en el siglo XIV y las posteriores modificaciones renacentistas lo convierten en un lugar fascinante para explorar la historia de la región.

    La arquitectura religiosa de Tarazona también es digna de admiración. La Iglesia de Santa María Magdalena, con su torre románico-mudéjar, es el templo más antiguo de la ciudad, mientras que la Mezquita de Tórtoles, una de las pocas mezquitas construidas bajo dominación cristiana en Aragón, ofrece una fascinante combinación de elementos islámicos y cristianos. La Iglesia de la Virgen del Río y la Iglesia de San Atilano son ejemplos notables del estilo barroco en la región.

    Además, Tarazona alberga un impresionante conjunto de arquitectura civil que refleja su rica historia y diversidad cultural. Uno de los edificios más emblemáticos es la Casa Consistorial, construida en el siglo XVI. Originalmente concebida como una lonja para el comercio, este edificio fue transformado posteriormente en el ayuntamiento de la ciudad. Su fachada renacentista está adornada con figuras mitológicas, incluyendo representaciones de Hércules, el mítico fundador de la ciudad, y otros seres legendarios que evocan la rica mitología y tradición cultural de la región.

    Las Casas Colgadas son otro ejemplo notable de la arquitectura civil de Tarazona. Estas viviendas, construidas aprovechando el adarve de la muralla del barrio del Cinto, ofrecen vistas impresionantes sobre la Judería. Sus fachadas posteriores se proyectan sobre el vacío mediante saledizos, una técnica de construcción ingeniosa que maximiza el espacio y proporciona una estructura única. Estas casas pertenecían a la baja nobleza y muestran la adaptación de la arquitectura a las necesidades y condiciones del terreno.

    El Teatro de Bellas Artes, finalizado en 1921, es un magnífico ejemplo de arquitectura ecléctica con influencias modernistas. Este teatro, con capacidad para 475 personas, está diseñado al estilo italiano clásico, con un escenario principal, palcos y una decoración interior que mezcla elementos clasicistas con detalles más modernos. Su fachada exterior, decorada con motivos florales y líneas suaves, es un claro reflejo del movimiento modernista, mientras que su interior, con columnas y ornamentos clásicos, ofrece un contraste fascinante.

    Finalmente, la Plaza de Toros Vieja, construida a finales del siglo XVIII, es una de las plazas de toros más antiguas de España. Con una planta octogonal, este edificio singular no solo ha sido un lugar de espectáculos taurinos, sino que también ha albergado viviendas. A pesar de que los festejos se trasladaron a una nueva plaza en 1870, la Plaza de Toros Vieja sigue siendo un símbolo de la historia y la cultura de Tarazona.

    No podemos olvidar la Judería de Tarazona, un barrio judío cuyo trazado medieval ha perdurado a lo largo de los siglos. Pasear por sus sinuosas y estrechas calles es una experiencia que transporta a los visitantes a la época medieval, ofreciendo un vistazo a la rica historia multicultural de Tarazona.

    En Tarazona, cada esquina cuenta una historia y cada edificio es un testimonio del rico patrimonio cultural y arquitectónico de la región. Visitar esta encantadora ciudad es un viaje en el tiempo, una oportunidad para sumergirse en la historia de Aragón y descubrir las maravillas ocultas de una ciudad que ha sabido preservar su pasado con orgullo.