Con MasterGuest Zaragoza, tu propiedad siempre estará lista para recibir a los mejores huéspedes.
Simplificamos la gestión de tu vivienda con servicios integrales que garantizan una operación sin problemas.
Nuestro equipo está aquí para ti. Contáctanos con tus consultas y obtén respuestas rápidas.
Información de contacto
Visitar La Almunia de Doña Godina es adentrarse en un fascinante crisol de historia, arquitectura y naturaleza que ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Ubicada en la comarca de Valdejalón, esta encantadora localidad es una perfecta fusión entre la belleza natural del Sistema Ibérico y la vida vibrante del valle del Jalón.
Al recorrer La Almunia de Doña Godina, te verás envuelto en un paisaje que revela la armonía entre la naturaleza y la historia. Los caminos serpenteantes que atraviesan el valle, marcados por la tradición de los antiguos sistemas de riego, invitan a paseos tranquilos mientras contemplas las colinas ondulantes de la Sierra de Algairén y las extensas llanuras del valle del Jalón. Estos senderos, que han sido testigos de generaciones de agricultores y caminantes, ahora se fusionan con la vibrante vida contemporánea del municipio. Los campos verdes y las acequias, que aún alimentan las tierras agrícolas, contrastan maravillosamente con la arquitectura moderna y los espacios de encuentro social. Esta fusión entre el pasado y el presente crea un entorno único donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los visitantes explorar y disfrutar de un paisaje que celebra tanto la herencia cultural como la vitalidad del presente.
Uno de los tesoros más destacados de la localidad es el imponente conjunto arquitectónico de la Orden de San Juan de Jerusalén. Este histórico complejo, que incluye una iglesia, un hospital y un palacio, fue construido para servir a la Orden de los Hospitalarios de San Juan. La iglesia, erigida a principios del siglo XVIII, cuenta con una estructura sencilla pero elegante: una nave única cubierta con bóveda de cañón y un exterior de ladrillo adornado con contrafuertes y un arco de medio punto. Actualmente, este edificio alberga la Biblioteca Municipal y el Centro de Estudios Almunienses, ofreciendo un vistazo a la historia local y una amplia gama de recursos culturales.
El antiguo Hospital de San Juan, adosado al palacio, ha sido transformado en el espacio artístico 'El Cubo'. Este edificio longitudinal conserva una amplia nave con arcos apuntados y se utiliza hoy en día para actos socioculturales y eventos artísticos, desde conciertos hasta representaciones teatrales, lo que lo convierte en un vibrante centro de actividades culturales.
El Palacio, con su fachada de mampostería y piedra sillar, refleja el esplendor de su pasado con detalles como el arco apuntado y los escudos de la Orden de San Juan. Aunque transformado en el siglo XIX, su historia se revela a través de la estructura original y el arranque de una escalera de caracol que sugiere una antigua torre defensiva. Hoy en día, el Palacio sirve como sede de la Escuela de Música Municipal, donde la tradición y la cultura musical continúan floreciendo.
El Centro de Cultura Comunitaria de La Almunia, que incluye el antiguo Matadero, es otro lugar de interés destacado. Este complejo alberga diversas instituciones, como la Oficina Comarcal de Agricultura y Alimentación, espacios para arte joven, y escuelas de restauración y pintura, convirtiéndose en un núcleo cultural vibrante que fomenta la creatividad y el aprendizaje.
La plaza principal y la calle Ortubia ofrecen una rica panorámica de la arquitectura local, con el Palacio de los Estages y numerosas casonas que datan de los siglos XVI al XVIII. Estos edificios, con sus imponentes portadas y galerías de arquillos, narran la historia de la localidad a través de su diseño y ornamentación. En la Plaza de los Obispos, las casas con arcos de medio punto y escudos de armas aportan un encanto histórico, mientras que la Casa natal de Florián Rey en la calle principal añade un toque de nostalgia.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, diseñada por Julián Yarza y Ceballos, es un espléndido ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVIII, con sus naves laterales cubiertas por cúpulas y una rica decoración en yeso. Su torre mudéjar, con sus distintivas etapas constructivas, se alza majestuosamente como un testimonio de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
No menos fascinante es la Ermita de Nuestra Señora de Cabañas, con su mezcla de estilos constructivos que abarcan desde el siglo XII hasta el XX. Aquí, los frescos del siglo XIV y la pila bautismal con cabezas celtas añaden una profundidad histórica y artística al lugar.
Finalmente, el Museo y Centro de Investigación del Juego y el Deporte Tradicional, ubicado en la antigua iglesia del Convento de San Lorenzo, ofrece una fascinante colección de más de 600 piezas relacionadas con los juegos y deportes tradicionales. Este museo, inaugurado en el siglo XXI, es un testimonio del legado lúdico y cultural de la región y un recurso invaluable para quienes desean explorar el pasado a través de la diversión y el deporte.
La Almunia de Doña Godina es un destino que cautiva a sus visitantes con su rica historia, su impresionante arquitectura y su entorno natural, ofreciendo una experiencia de inmersión cultural y estética que no se olvida fácilmente.