airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Soluciones Profesionales

Deja que nuestros expertos gestionen tu vivienda integralmente, para asegurar su máximo rendimiento.

Consulta nuestros planes

Publicación y gestión de anuncios.

Calendarios siempre sincronizados.

Atención al huésped las 24 horas.

Check-in/out organizado.

Limpieza y lavandería.

Mantenimiento integral.

Contáctanos

Estamos disponibles para resolver tus dudas. Contáctanos y te asistiremos en lo que necesites.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Calatayud, una encantadora ciudad española en la provincia de Zaragoza, se alza majestuosamente a orillas del río Jalón, ofreciendo a los visitantes una fascinante mezcla de historia, arquitectura y cultura. Conocida por su rico patrimonio monumental y su estilo mudéjar, Calatayud es un destino turístico imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

    Uno de los principales atractivos de la ciudad es su Recinto Fortificado Árabe, un impresionante conjunto de estructuras defensivas que datan del siglo IX, siendo uno de los más antiguos de su tipo en la península ibérica. Este recinto comprende una serie de castillos y murallas que descienden y ascienden por los barrancos, creando un paisaje de fortalezas encadenadas. El Castillo Mayor o de Ayyub, ubicado en la cima de la colina, domina el conjunto con sus dos recintos y torreones octogonales. El Castillo de Doña Martina, el más antiguo del complejo, y el Castillo del Reloj, junto con la torre albarrana y la Torre Mocha, completan este impresionante sistema defensivo, ofreciendo a los visitantes una vista al pasado islámico de la región.

    En el corazón de Calatayud, la Colegiata de Santa María la Mayor se erige como un destacado ejemplo del arte mudéjar, reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Esta iglesia, construida sobre una antigua mezquita, cuenta con una imponente torre octogonal y una espléndida portada plateresca, labrada en alabastro por Juan de Talavera y Esteban de Obray. Sus capillas barrocas, adornadas con portadas lujosas y cúpulas decoradas con yeserías mudéjares, sumergen a los visitantes en un ambiente de rica ornamentación y devoción histórica.

    Otro lugar de gran interés es la Real Colegiata del Santo Sepulcro, la principal sede en España de la Orden del Santo Sepulcro. Esta estructura, una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén, destaca por su fachada con tres puertas y dos torres, y su tabernáculo interior.

    La Iglesia de San Pedro de los Francos, construida en el siglo XIV, es una joya del gótico levantino con una impresionante portada y una torre inclinada que cuenta con una fascinante historia. Aquí, en 1461, se celebraron las Cortes que proclamaron a Fernando el Católico como príncipe heredero.

    El Santuario de la Virgen de la Peña, patrona de la ciudad, es otro sitio de gran relevancia. Situado en lo alto de un antiguo castillo árabe, este santuario, reconstruido en el siglo XIX tras la invasión francesa, ofrece una mezcla de estilos neoclásico y mudéjar, con capillas que albergan restos artísticos y una historia profundamente arraigada en la comunidad local.

    La Iglesia de San Andrés, con su torre octogonal y arcos apuntados en herradura, y la Iglesia de San Juan el Real, con pinturas de Goya en sus pechinas, son otros ejemplos notables de la riqueza arquitectónica de Calatayud.

    Para los amantes de la arqueología, las Ruinas Romanas de Bílbilis y el yacimiento celtíbero de Valdeherrera son paradas obligadas que ofrecen una ventana fascinante al pasado remoto de la región. Las Ruinas Romanas de Bílbilis, ubicadas en una colina que domina el río Jalón, son testimonio de la importancia de esta antigua ciudad en tiempos romanos. Fundada en el siglo I a.C., Bílbilis fue un centro administrativo y comercial destacado. Los visitantes pueden explorar los restos de su teatro romano, uno de los mejor conservados de la península ibérica, así como sus termas, casas con mosaicos y murallas. El foro, con su impresionante conjunto de columnas y templos, ofrece una visión de la vida política y religiosa de la ciudad.

    Por otro lado, el yacimiento celtíbero de Valdeherrera nos lleva aún más atrás en el tiempo, a la época prerromana. Este asentamiento, ubicado cerca de Calatayud, muestra cómo vivían los celtíberos, un grupo de tribus que habitaba la región antes de la llegada de los romanos. El sitio cuenta con restos de viviendas, murallas y artefactos que revelan la estructura social, económica y cultural de estas comunidades. Entre los hallazgos más notables se encuentran cerámicas decoradas, herramientas de metal y objetos de uso cotidiano que ofrecen una visión detallada de la vida diaria en esta época.

    Explorar estos yacimientos es como viajar en el tiempo, permitiendo a los visitantes no solo contemplar las estructuras y artefactos antiguos, sino también imaginar la vida de las personas que habitaron estas tierras hace miles de años. Los museos locales complementan la experiencia con exposiciones que contextualizan los hallazgos y proporcionan información detallada sobre la historia y la arqueología de la región. Para los interesados en la historia antigua, Bílbilis y Valdeherrera representan una oportunidad única para conectar con el pasado de una manera directa y tangible.

    Calatayud no es solo una ciudad de historia, sino también de leyendas, como la de La Dolores, cuya historia y legado se pueden explorar en el Museo de La Dolores, situado en el famoso Mesón de La Dolores.

    Visitar Calatayud es sumergirse en un viaje a través del tiempo, explorando fortificaciones árabes, iglesias mudéjares, yacimientos arqueológicos y leyendas vivas que narran la rica historia de esta encantadora ciudad. Con cada paso, los visitantes descubren un nuevo capítulo en la fascinante historia de Calatayud, haciendo de este destino una parada obligada para cualquier amante de la cultura y la historia.