airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Ingresos Constantes

Deja que nos ocupemos de todo: mantenimiento, administración y más, con nuestra gestión integral de viviendas.

Consulta nuestros planes

Publicación y gestión de anuncios.

Calendarios siempre sincronizados.

Atención al huésped las 24 horas.

Check-in/out organizado.

Limpieza y lavandería.

Mantenimiento integral.

Estamos Aquí para Ti

Estamos aquí para atender tus necesidades. Contacta con nosotros y te ofreceremos la asistencia que requieres.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, es un lugar que invita a explorar su historia y su paisaje único. Imagínate una ciudad que se formó en una llanura donde la erosión ha esculpido la tierra durante millones de años, creando un paisaje suave y llano que parece contar historias de tiempos antiguos.

    Comencemos nuestro recorrido en la Iglesia de Santa María de la Corona, que se encuentra en la parte alta de la ciudad. Esta iglesia se alza sobre el lugar donde antes había un castillo, y su arquitectura es un cóctel fascinante de estilos. La portada sur mantiene un aire románico y cisterciense, con uno de los escudos más antiguos de Ejea tallado en piedra. En contraste, la portada oeste, remodelada en el siglo XVII, tiene un estilo barroco que la hace destacar con sus escudos y detalles esculpidos. Dentro de la iglesia, te sorprenderán la bóveda de cañón apuntado y el ábside poligonal, rodeados de arcos y detalles que hablan de tiempos pasados.

    A un corto paseo de allí, encontrarás la Iglesia de San Salvador, que parece una fortaleza medieval con su torre almenada y el camino de ronda. Este edificio, que se convirtió en Monumento Nacional en 1931, mezcla el estilo románico con toques góticos. La portada norte, protegida por un pórtico del siglo XVI, muestra esculturas detalladas que datan del taller del Maestro de Agüero. En el interior, la bóveda central y el ábside poligonal revelan una transición artística interesante, mientras que las capillas añadidas y el retablo mayor del siglo XV te sumergen en la historia de la iglesia.

    La Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva es otro punto destacado de Ejea. Aunque su estructura actual es del siglo XVIII, la iglesia tiene raíces que se remontan al siglo XIII. Su diseño barroco, con una planta de cruz latina y una linterna octogonal sobre el crucero, es impresionante. Dentro, encontrarás arte de conventos y ermitas antiguas, incluidos cuadros de José Luzán y Fraustaquio, que embellecen las capillas y el altar mayor.

    En el casco urbano de Ejea de los Caballeros, los caserones tradicionales como la Casa del Carlista y la Casa Bentura ofrecen una fascinante visión de la arquitectura local y la historia de la ciudad. La Casa del Carlista, un elegante edificio de ladrillo, no solo es un ejemplo impresionante del diseño aragonés del pasado, sino que también tiene un papel importante en la vida administrativa actual, al albergar la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón. Este edificio, con sus detalles arquitectónicos refinados y su presencia imponente, sirve como un recordatorio de la riqueza histórica de Ejea y de cómo el pasado y el presente pueden coexistir armoniosamente. Por su parte, la Casa Bentura, con su estilo arquitectónico distintivo y su fachada característica, complementa el paisaje urbano con su encanto histórico, ofreciendo a los visitantes una visión de cómo vivían y trabajaban los habitantes de Ejea en tiempos pasados.

    En cuanto a museos, el Museo Aquagraria, situado en la moderna Ciudad del Agua, es un destino que no debes perderte. Este museo es una ventana a la íntima relación entre el agua y la agricultura, elementos cruciales en la vida y la economía de la región. La colección de maquinaria agrícola exhibida es la más grande de España, abarcando una amplia gama de equipos que han transformado la agricultura a lo largo de los siglos. Desde arados antiguos hasta tractores modernos, el museo ofrece una perspectiva completa de cómo la tecnología ha evolucionado para mejorar la producción agrícola. Además de su valiosa colección permanente, el Museo Aquagraria se convierte en un punto de encuentro para eventos culturales y educativos relacionados con la agricultura. Aquí se realizan conferencias, talleres y actividades que destacan la importancia del agua en el desarrollo agrícola y la innovación tecnológica en este campo. Por lo tanto, es un lugar donde la historia, la tecnología y la cultura se entrelazan, proporcionando a los visitantes una experiencia enriquecedora y educativa.

    En el centro histórico, el Centro de Arte y Exposiciones en la Calle Ramón y Cajal, inaugurado en 2016, es el lugar ideal para disfrutar del arte contemporáneo. Aquí encontrarás exposiciones de artistas aragoneses y locales, haciendo de este espacio un vibrante punto cultural.

    Ejea de los Caballeros te ofrece una mezcla fascinante de historia, arquitectura y cultura, convirtiendo cada rincón en una aventura de descubrimiento. Al pasear por sus calles, te sentirás transportado a tiempos pasados, donde la rica historia de la ciudad se manifiesta en cada edificio y monumento. La arquitectura de Ejea, que abarca desde imponentes caserones tradicionales hasta sutiles detalles de diseño barroco y románico, refleja la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Es una ciudad que ofrece algo para todos los gustos y curiosidades, donde cada paseo y cada visita revela nuevas facetas de su rica herencia. Ya sea que te interese la historia, la arquitectura, o la cultura contemporánea, Ejea de los Caballeros tiene el poder de cautivar y sorprender a cada visitante que se aventure a descubrir sus encantos.