airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Maximiza Tus Ingresos

Atrae a más huéspedes y maximiza tus ingresos con MasterGuest Murcia, los expertos en alquileres vacacionales.

Consulta nuestras tarifas

Creación y administración de anuncios.

Sincronización constante de calendarios.

Soporte continuo para huéspedes las 24 horas.

Coordinación eficiente de check-in y check-out.

Servicios completos de limpieza y lavandería.

Mantenimiento completo de la propiedad.

Gestiona tu Alquiler con Éxito

Nuestro equipo está listo para asistirte. ¿Cómo podemos ayudarte hoy?



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Mazarrón, una joya de la Región de Murcia, te invita a descubrir su encanto, donde la historia se funde con impresionantes paisajes naturales. Este pintoresco municipio, enclavado entre las estribaciones del Sistema Bético y bañado por las aguas del Golfo de Mazarrón, ofrece una experiencia única para quienes buscan un destino que combine tradición, cultura y naturaleza.

    Con una franja costera de 35 kilómetros, Mazarrón se ha convertido en un paraíso para los amantes del sol y la playa. Sus arenas finas y doradas, en su mayoría aún sin la presión urbanística, ofrecen un refugio perfecto para quienes buscan relajarse frente al mar. Desde el animado Puerto de Mazarrón hasta la tranquila Bolnuevo, sus playas ofrecen un entorno ideal tanto para el descanso como para la aventura.

    Mazarrón está rodeado por impresionantes paisajes naturales. La Sierra de la Almenara y la Sierra de las Moreras al oeste, junto con la Sierra del Algarrobo al este, configuran espacios naturales protegidos que invitan a explorar. Estas sierras, además de ofrecer rutas de senderismo con vistas panorámicas, son un refugio para la fauna y flora autóctona, lo que convierte a Mazarrón en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

    Para los apasionados de la historia, Mazarrón es un destino inigualable que permite retroceder miles de años en el tiempo. Uno de los sitios más emblemáticos es el Cabezo del Plomo, un yacimiento arqueológico de enorme importancia, declarado Bien de Interés Cultural. Este enclave, que data del Neolítico final y el Calcolítico, ofrece una ventana fascinante al pasado prehistórico de la región. Al recorrer este sitio, los visitantes tienen la oportunidad única de caminar entre las ruinas de lo que alguna vez fueron murallas protectoras y cabañas circulares construidas con piedras, materiales que se han mantenido en pie a lo largo de los milenios.

    El Cabezo del Plomo no solo es un lugar de gran valor arqueológico, sino también un espacio donde uno puede conectar profundamente con los primeros habitantes de la zona. Aquí, en estas tierras ahora áridas, existió un asentamiento humano que dominaba la agricultura, la ganadería, y posiblemente la metalurgia, marcando el inicio de una era crucial en la historia de la humanidad. Al explorar los restos de este antiguo poblado, es fácil imaginar cómo vivían estos primeros pobladores: cómo construían sus refugios, cómo se organizaban en comunidad, y cómo rendían culto a sus dioses y ancestros en una necrópolis que guarda en su interior misteriosos enterramientos en tholos, estructuras funerarias que reflejan las creencias y prácticas religiosas de la época. Cada piedra, cada muro, es un testimonio silencioso de una civilización que floreció mucho antes de que surgieran las grandes civilizaciones clásicas.

    Otro de los tesoros arqueológicos de Mazarrón es Punta de Gavilanes, un promontorio costero que alberga vestigios de civilizaciones antiguas que habitaron y comerciaron en esta región durante siglos. Este sitio es particularmente notable por la amplitud de su historia, que abarca desde la primera mitad del II milenio a.C. hasta el siglo III a.C., un período en el que la influencia fenicia dejó una marca indeleble en la cultura local.

    La ubicación estratégica de Punta de Gavilanes, entre las playas de Bahía y La Pava, la convirtió en un lugar ideal para el establecimiento de un enclave comercial y marítimo. Los restos que se han encontrado aquí incluyen estructuras y artefactos que revelan la presencia de una próspera comunidad fenicia, conocida por su habilidad en la navegación y su comercio a lo largo del Mediterráneo. Los fenicios, originarios de lo que hoy conocemos como Líbano, fueron una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo, y su influencia en Mazarrón se puede observar en los artefactos de cerámica, las herramientas y las joyas que han sido desenterradas en este yacimiento.

    Visitar Punta de Gavilanes es como embarcarse en un viaje a través de la historia marítima del Mediterráneo. Aquí, uno puede imaginar cómo estos antiguos navegantes fenicios atracaban sus barcos en la costa, intercambiaban mercancías y difundían su cultura y tecnología en estas tierras. La presencia de restos de estructuras defensivas sugiere también la importancia estratégica del lugar, no solo como un centro comercial, sino también como un punto de control y defensa en un mundo donde el poder y la influencia se medían en términos de acceso y dominio sobre las rutas marítimas.

    Explorar Punta de Gavilanes te permitirá no solo conocer más sobre la vida de los fenicios, sino también comprender el amplio espectro de culturas que dejaron su huella en Mazarrón. Desde los primeros agricultores y pastores del Cabezo del Plomo hasta los sofisticados comerciantes fenicios de Punta de Gavilanes, Mazarrón es un verdadero crisol de historias y culturas que, aunque antiguas, siguen siendo profundamente relevantes para quienes buscan entender las raíces de nuestra civilización.

    En el Centro de Interpretación del Barco Fenicio, localizado en el Puerto de Mazarrón, los visitantes pueden explorar los asombrosos hallazgos arqueológicos encontrados frente a la Playa de la Isla. Aquí se exponen las dos embarcaciones fenicias más antiguas del Mediterráneo, Mazarrón I y Mazarrón II, que datan del siglo VII a.C. Además de estas reliquias, también se exhibe la ancla más antigua descubierta en el Mediterráneo, ofreciendo una ventana fascinante a la historia naval de la región.

    Mazarrón también alberga vestigios de la época romana y medieval. El Miliario Romano, ubicado junto al Convento de la Purísima en el centro de la localidad, es un recordatorio de las antiguas calzadas que cruzaban la región. La Villa Romana del Alamillo, cerca de la Playa del Alamillo, revela las dos fases cronológicas de su construcción, con restos de un ara o altar de época republicana y una balsa y acueducto de época imperial.

    El patrimonio medieval se hace evidente en las ruinas del Castillo de Los Vélez, una imponente fortaleza construida a finales del siglo XV que domina el casco urbano de Mazarrón. Cerca de allí, la Torre del Molinete y la Torre de Santa Isabel se alzan como testigos silenciosos de las defensas construidas para proteger la villa de los ataques de piratas berberiscos durante la Edad Media y Moderna.

    En Bolnuevo, la Torre de los Caballos, construida en el siglo XVI, sigue vigilando la costa, recordándonos la importancia estratégica de esta región en tiempos pasados.

    Mazarrón también posee un rico patrimonio religioso. La Iglesia de San Andrés, construida en el siglo XVI, es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la región, invitando a los visitantes a explorar su historia y arquitectura.

    Mazarrón es mucho más que un destino de playa; es un lugar donde cada rincón cuenta una historia, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Ya sea explorando sus yacimientos arqueológicos, disfrutando de sus playas vírgenes o paseando por sus históricas calles, Mazarrón te espera con los brazos abiertos para que vivas una aventura única.