airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Confianza y Profesionalismo

Deja en nuestras manos la gestión de tu alquiler vacacional. MasterGuest Murcia, expertos en maximizar ingresos.

Consulta nuestras tarifas

Creación y administración de anuncios.

Sincronización constante de calendarios.

Soporte continuo para huéspedes las 24 horas.

Coordinación eficiente de check-in y check-out.

Servicios completos de limpieza y lavandería.

Mantenimiento completo de la propiedad.

Descubre el Secreto para una Gestión Exitosa

¿Quieres mejorar la ocupación de tu alojamiento? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo.



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Fortuna, un encantador rincón de la Región de Murcia, te invita a descubrir su rica mezcla de patrimonio natural y cultural. Situado en la comarca Oriental, este municipio ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan explorar la belleza de la naturaleza y la riqueza histórica de España.

    Al llegar a Fortuna, te encontrarás rodeado por un paisaje impresionante, con el Parque Regional de la Sierra de la Pila dominando la parte norte del municipio. Este parque, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus elevadas cumbres y la variada flora y fauna te brindarán la oportunidad de realizar excursiones, senderismo y observar aves en un entorno espectacular.

    No muy lejos, al sur, descubrirás el Espacio Protegido del Humedal del Ajauque y Rambla Salada, compartido con municipios vecinos como Molina de Segura y Abanilla. Este humedal es un destino imperdible para los entusiastas de la observación de aves y la fotografía de la naturaleza. Aquí, el paisaje se transforma en un refugio para diversas especies de aves y flora acuática, ofreciendo un rincón tranquilo y pintoresco para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural.

    Fortuna también es conocida por sus formaciones geológicas únicas. Los Cabecicos Negros, un conjunto de pequeños conos volcánicos en la zona sur del municipio, son un testimonio fascinante de la actividad volcánica pasada. Explorar estos formaciones te permitirá apreciar la diversidad geológica de la región y disfrutar de vistas panorámicas del paisaje circundante.

    En el corazón de Fortuna, encontrarás la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, un espléndido ejemplo del barroco murciano. Situada en la céntrica plaza de Juan XXIII, esta iglesia, construida en el siglo XVIII, ha sido restaurada para recuperar su esplendor original. Aunque el altar mayor presenta un retablo moderno de escayola, la iglesia alberga la imagen de la patrona de Fortuna, la Purísima Concepción. La majestuosidad y la historia de este templo hacen que una visita a este lugar sea una experiencia enriquecedora.

    Otro punto destacado es la Ermita de San Roque, la primera iglesia de Fortuna, ubicada al final de la avenida de San Roque. Esta ermita, datada a principios del siglo XVII, no solo es histórica, sino que también es el lugar donde se entregó la Carta Puebla a la villa. La calle de San Pedro, adyacente a la ermita, es un lugar pintoresco y lleno de historia.

    La Ermita de San Antón, la más reciente de las ermitas de Fortuna, juega un papel central durante la Semana Santa. Aquí, la imagen del Cristo Yacente es colocada en la ermita desde la noche del viernes santo hasta la tarde del Sábado de Gloria, ofreciendo un momento de solemnidad y tradición que los visitantes podrán experimentar de primera mano.

    No te pierdas la Casa Palazón, un elegante edificio de estilo art nouveau y ecléctico que data de 1906. Diseñado por el comerciante indiano Juan Palazón, este edificio destaca por su patio neoárabe, que refleja la sofisticación y el estilo de la época. Tras la muerte de Palazón, la casa albergó el Convento de las Hermanas del Cristo Crucificado, añadiendo un capítulo más a su fascinante historia.

    La Casa Consistorial, de principios del siglo XX, y el Santuario Romano de la Cueva Negra, ubicado en la Sierra del Baño, son otros dos tesoros que los viajeros no deben perderse. La Cueva Negra, con sus abrigos rocosos y manantial de agua, es un importante sitio arqueológico que revela la profunda conexión entre los antiguos romanos y sus prácticas religiosas. Los Baños de Fortuna, uno de los yacimientos romanos más importantes de España, ofrece un vistazo a un complejo religioso con una impresionante piscina y un canal central.

    Finalmente, Fortuna es famosa por sus aguas termales. El balneario de Leana, uno de los más antiguos de España, te ofrece la oportunidad de sumergirte en un lugar con una rica historia que se remonta al siglo I d.C. Aquí, podrás disfrutar de las propiedades curativas de las aguas mientras te relajas en un entorno histórico y rejuvenecedor.

    Fortuna es un destino que combina la belleza natural, la historia rica y la tradición cultural en un solo lugar. Ven a explorar sus paisajes variados, su patrimonio arquitectónico y sus aguas termales, y déjate cautivar por todo lo que este encantador municipio tiene para ofrecer.