Deja la gestión en nuestras manos y disfruta de los beneficios.
Nos ocupamos de todo: desde la recepción de huéspedes hasta el control de calidad de cada servicio. Con MasterGuest, tu propiedad siempre estará en perfectas condiciones.
Estamos aquí para responder todas tus preguntas. ¡Contáctanos ahora!
Información de contacto
Sariñena, un encantador municipio en la provincia de Huesca, Aragón, se alza orgullosamente a 400 metros sobre el nivel del mar, entre las colinas de la sierra de Alcubierre y las últimas estribaciones del somontano oscense. Este pintoresco pueblo, estratégicamente ubicado entre las cuencas de los ríos Alcanadre y Flumen, ofrece un paisaje de transición que combina la serenidad del valle del Ebro con la rusticidad de la región montañosa. La naturaleza circundante invita a los visitantes a explorar sus ricos paisajes y disfrutar de un entorno lleno de contrastes y belleza natural.
El corazón de Sariñena late con historia y espiritualidad, como se puede apreciar en la majestuosa Iglesia parroquial de San Salvador. Este templo barroco tardío, erigido sobre una antigua iglesia del siglo XIII que se había construido a su vez sobre una mezquita, es un testimonio vivo del pasado multicultural de la región. Con su imponente torre cuadrada y su fachada de piedra arenisca y ladrillo, la iglesia es un emblema arquitectónico que refleja la evolución histórica y artística de la localidad.
A pocos kilómetros, la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, también conocida como la Cartuja de Los Monegros, se erige como un faro de serenidad y devoción. Fundada en 1507, esta fue la primera cartuja en el Reino de Aragón. El monasterio actual, construido en el siglo XVIII, destaca por su austera belleza y la pureza de sus volúmenes arquitectónicos, que inspiran una profunda calma. La iglesia del monasterio, decorada con las impresionantes pinturas murales de fray Manuel Bayeu, cuñado del célebre Francisco de Goya, es una parada obligatoria para los amantes del arte sacro.
La Ermita de Santiago, situada en un promontorio con vistas al río Alcanadre, es otro punto de interés que transporta a los visitantes a tiempos medievales. Esta iglesia románica tardía del siglo XIII, construida con sillería encalada y con una nave de cuatro tramos, es una joya histórica que, según la tradición, fue fundada por San Eufrasio, discípulo del apóstol Santiago. La sencillez de su arquitectura, combinada con la robustez de sus muros de piedra, evoca una sensación de serenidad y reverencia, típica de los templos de su época.
El entorno de la ermita, rodeado de paisajes naturales y una atmósfera tranquila, invita a la reflexión y a la conexión con la historia espiritual de la región. Desde el promontorio, se puede disfrutar de vistas panorámicas del valle del Alcanadre, ofreciendo un escenario perfecto para contemplar la naturaleza y el paisaje cultural que ha moldeado esta área durante siglos.
A escasa distancia de la ermita, los restos de un antiguo puente medieval, aunque hoy parcialmente destruido, son un testimonio tangible de la importancia histórica de esta ruta. Este puente, que alguna vez facilitó el tránsito de peregrinos y viajeros, es un vestigio del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes de la Cristiandad. La presencia de la ermita y el puente subraya la conexión de Sariñena con este histórico camino, ofreciendo a los peregrinos modernos una oportunidad para explorar no solo el aspecto espiritual de su viaje, sino también la rica herencia cultural de la región.
La Ermita de Santiago no solo es un destino de interés histórico, sino también un lugar donde los visitantes pueden sumergirse en la atmósfera de la Edad Media, experimentando un fragmento del pasado que aún perdura en el presente. La combinación de arquitectura histórica, paisajes naturales y la profunda espiritualidad que emana del lugar hacen de esta ermita una parada esencial para aquellos que desean conocer más sobre la historia y la cultura de Sariñena y sus alrededores.
La riqueza cultural de Sariñena no se detiene en su patrimonio religioso. La Casa La Miguela, un ejemplo clásico de la arquitectura civil aragonesa, alberga el fascinante Museo de la Laguna. Este museo ofrece una ventana a la vida tradicional de Sariñena, con una colección que incluye utensilios, enseres domésticos y mobiliario antiguo. La Sala de la Laguna en la primera planta ofrece una perspectiva única sobre el ecosistema local, mientras que la Sala de Exposiciones Temporales en la planta superior presenta una variedad de muestras culturales.
Junto a la iglesia parroquial se encuentra el viejo casino, un edificio lleno de historia y anécdotas, así como la Casa Penén-Paraled, una construcción del siglo XVIII que añade un toque de elegancia a la localidad. La Fuente de Villanueva, con su arquitectura de dos caños bajo arco y abrevadero, es una de las construcciones más antiguas de Sariñena y ofrece un vistazo al pasado de la comunidad, sirviendo como un recordatorio tangible de la vida cotidiana de antaño.
Sariñena, con su rica herencia histórica, su impresionante arquitectura y su entorno natural, es un destino turístico que ofrece una experiencia inolvidable. Ya sea explorando sus antiguos templos, paseando por sus calles llenas de historia o disfrutando de la tranquilidad de su paisaje, cada rincón de este encantador municipio cuenta una historia que espera ser descubierta.