airbnb
tripadvisor
booking
trip
hometogo
vrbo

Gestión completa sin preocupaciones

En MasterGuest, nos especializamos en la gestión completa de alquileres vacacionales. Nos ocupamos de cada detalle, desde la optimización de precios hasta la atención personalizada a los huéspedes, garantizando que tu propiedad esté siempre ocupada y generando los máximos ingresos sin complicaciones para ti.

Consulta nuestras tarifas

Gestión del alojamiento.

Sincronización de calendarios.

Soporte las 24 horas.

Check-in y check-out.

Limpieza y lavandería.

Mantenimiento del alojamiento.

Hablemos de tu propiedad

Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos y empecemos a trabajar juntos!



Información de contacto

  • 621 32 53 38
  • www.masterguest.es
  • Béjar, enclavada en el corazón de la provincia de Salamanca, es un municipio y ciudad de una riqueza histórica y natural incalculable. Conocida por su belleza y por ser el núcleo de población más importante del sureste salmantino, se erige majestuosa como la capital de la Sierra de Béjar, una comarca de paisajes cautivadores. Esta tierra, impregnada de historia, se divide entre dos imponentes zonas montañosas, con el valle del río Cuerpo de Hombre abrazando al casco urbano y a la pequeña pedanía de Palomares de Béjar. Este río, con su sereno curso, parece narrar historias de siglos pasados, moldeando el carácter de sus gentes y su tierra.

    El paisaje del norte está dominado por la sierra que rodea Peña Cebollera, una altitud que alcanza los 1.521 metros y que marca la frontera natural con el municipio vecino de Vallejera de Riofrío. Al sur, la imponente Sierra de Béjar cierra el horizonte, como una muralla natural que, con sus majestuosas cumbres, guarda celosamente los secretos de una localidad que ha sido testigo de grandes gestas y leyendas. Este entorno montañoso, con su aire puro y sus prados verdes, invita a los visitantes a desconectar del bullicio y a sumergirse en una naturaleza que cautiva los sentidos.

    El casco antiguo de Béjar es un testimonio vivo de la rica historia que ha forjado a la ciudad. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en el siglo XX, este rincón de Béjar es un viaje directo al pasado, donde cada piedra y cada calle parecen susurrar cuentos de una época en la que los nobles caminaban por sus empedradas vías. En su Plaza Mayor, el bullicio de las voces resuena entre los antiguos edificios, y los ecos de los mercaderes y artesanos parecen aún latir en el ambiente. Aquí, el tiempo se detiene, y el visitante puede imaginar cómo la vida fluía en la Edad Media y en los siglos posteriores.

    La majestuosa Iglesia de Santa María la Mayor, reformada en el siglo XVI, es una joya arquitectónica que combina el estilo románico mudéjar con el barroco clasicista. Su robusta torre de granito se alza como un faro de espiritualidad sobre la ciudad, y su interior guarda tesoros invaluables, como el retablo mayor dedicado a la Virgen, la imagen de la Virgen de las Angustias del siglo XVII, y la figura del Nazareno. Pero lo que más cautiva es su órgano, construido hacia el siglo XVIII, que, aunque solo conserva su mueble original, fue restaurado en la década de 1980, devolviéndole su esplendor y permitiendo que su música vuelva a llenar de solemnidad y devoción este templo sagrado.

    El Bosque de Béjar, uno de los pocos jardines renacentistas italianos que se conservan en España, es un paraíso verde donde el arte y la naturaleza se entrelazan en una danza perfecta. Creado por los Duques de Béjar en el siglo XVI, este jardín fue concebido como un lugar de recreo, un remanso de paz donde la nobleza podía escapar de las tensiones cotidianas. Pasear por sus senderos, rodeados de estatuas, estanques y su elegante palacete, es como caminar por un cuadro renacentista. Declarado Jardín Artístico en el siglo XX, El Bosque no es solo un espacio natural, sino una obra de arte viviente que sigue inspirando a quienes lo visitan.

    La Calle Mayor es el eje de Béjar, un punto de encuentro entre el pasado y el presente. Esta vía conecta la zona antigua con la moderna, y en sus casas, predominantemente de los siglos XIX y XX, se refleja el esplendor de la burguesía industrial que una vez floreció en la ciudad. Sus galerías acristaladas, con su estilo singular, parecen ventanas a otra época, pero dentro de ellas, el dinamismo de la vida moderna sigue latiendo con fuerza. Aquí, la historia se entrelaza con el bullicio comercial, en una simbiosis perfecta entre tradición y modernidad.

    El Palacio Ducal de Béjar, reconstruido por los duques de Béjar, es una obra maestra de la arquitectura renacentista que ha sido testigo de innumerables eventos históricos. El majestuoso patio renacentista, con su emblemática fuente llamada "Venera", es un lugar donde la nobleza española paseaba con orgullo. Este palacio fue hogar de grandes personajes históricos, incluida la reina Violante, esposa de Alfonso X el Sabio. Hoy, el palacio alberga el Instituto Ramón Olleros Gregorio, pero su esencia noble sigue viva, y en uno de sus torreones, la cámara oscura permite contemplar toda la ciudad y las montañas que la rodean.

    Construida en el siglo XVIII, la Plaza de Toros de Béjar, conocida como El Castañar, es la plaza de toros más antigua de España entre las que se conservan. Este lugar no es solo un espacio para la tauromaquia, sino un símbolo de la profunda conexión de Béjar con sus tradiciones. Reformada en el siglo XX y declarada Bien de Interés Cultural, la plaza sigue siendo un punto de encuentro donde las tradiciones se mantienen vivas, atrayendo a amantes del arte taurino y a aquellos que buscan revivir la esencia de las fiestas populares de antaño.

    El Santuario de la Virgen del Castañar, rodeado de imponentes árboles, es un lugar sagrado donde la espiritualidad se mezcla con la leyenda. Según se cuenta, la Virgen fue encontrada por un pastor junto a un castaño, poniendo fin a la peste que asolaba la villa en aquel entonces. Este santuario, dedicado a la patrona de Béjar, es un lugar de peregrinación donde la fe y la devoción se sienten en cada rincón. El paisaje que lo rodea, lleno de castaños centenarios, añade un aura mística que cautiva a quienes buscan paz y reflexión.

    El río Cuerpo de Hombre, con su bajo contenido en sal, fue el motor de la revolución industrial en Béjar. Su agua era perfecta para el tratamiento de paños, y a lo largo de sus orillas florecieron fábricas que impulsaron la economía de la región. Hoy, la Ruta de las Fábricas permite a los visitantes adentrarse en la historia industrial de la ciudad, admirando los imponentes edificios que alguna vez fueron testigos del auge textil de Béjar. Estos vestigios industriales, aunque silenciosos, aún narran la historia de una ciudad que supo adaptarse y prosperar en tiempos de cambio.

    La Sierra de Béjar, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un paraíso natural que ofrece paisajes de ensueño y aventuras sin fin. Aquí, los amantes de la naturaleza pueden explorar rutas de senderismo, admirar la fauna y flora local, y disfrutar de vistas panorámicas que quitan el aliento. La estación de esquí de La Covatilla, con más de 20 pistas, es un destino de referencia para los aficionados al deporte blanco, pero también es un lugar donde la naturaleza en su estado más puro invita a la contemplación y el disfrute de la serenidad.

    Béjar es mucho más que un simple municipio. Es un crisol de historias, de naturaleza exuberante y de un legado que sigue vivo en cada rincón. Aquí, el pasado y el presente coexisten en perfecta armonía, ofreciendo al visitante una experiencia inolvidable, donde la historia cobra vida y la naturaleza se convierte en el mejor refugio del alma.