Análisis del Mercado del Alquiler Vacacional en Ampuero 2025: Perspectivas y Tendencias

Ampuero

Ampuero, un municipio con encanto en Cantabria, ofrece un mercado de alquiler vacacional que, aunque más pequeño y con retos específicos, mantiene un desempeño interesante para 2025. Con una puntuación de mercado de 10 sobre 25, este destino refleja una combinación de oportunidades limitadas y una marcada estacionalidad. En este artículo, exploraremos cómo está funcionando este mercado, sus métricas clave y las perspectivas para propietarios e inversores, con un enfoque en datos recientes. Si buscas optimizar tu propiedad en esta zona, MasterGuest en Ampuero puede ser un aliado clave para maximizar resultados.

¿Cómo está funcionando el mercado del alquiler vacacional en Ampuero?

El mercado de Ampuero muestra una demanda de alquiler del 37%, un crecimiento de ingresos del 5% y una estacionalidad del 29%, lo que evidencia su dependencia de los meses turísticos principales. Con una regulación moderada (29), las métricas financieras del municipio son las siguientes:

  • Ingresos anuales promedio: 18.100 € (+7% respecto al año anterior).
  • Tasa de ocupación: 42% (+3%).
  • Tarifa diaria promedio (ADR): 158,93 € (-1%).
  • Ingresos por habitación disponible (RevPAR): 65,63 € (+2%).

Aunque el crecimiento es positivo, la ligera caída en la tarifa diaria promedio sugiere una presión competitiva o ajustes en la oferta que podrían influir en la rentabilidad.

Distribución de las propiedades activas

Ampuero cuenta con 33 listados activos, un descenso del 23% en los últimos tres años. Casi la totalidad (99%) son viviendas completas, con solo un 1% de habitaciones privadas, lo que indica un mercado orientado a viajeros que buscan privacidad. Los canales de distribución son:

  • Airbnb: 67%.
  • Vrbo: 15%.
  • Ambos: 19%.

Por tamaño, predominan las propiedades de 2 dormitorios (36%) y 3 dormitorios (23%), ideales para familias pequeñas o grupos. Además, el 36% de las propiedades están disponibles entre 1 y 90 noches al año, reflejando un uso estacional.

Amenidades más comunes

Los huéspedes en Ampuero valoran las siguientes comodidades:

  • Cocina: 98%.
  • Lavadora: 95%.
  • Calefacción: 94%.
  • Parking: 77%.
  • Internet (cableado y wifi): 74-73%.
  • Piscina: 17% (un extra poco común pero diferenciador).

Estas características sugieren que los viajeros buscan funcionalidad y confort básico, con oportunidades para destacar mediante amenidades premium como piscinas o aire acondicionado (presente solo en el 1%).

Tendencias de ocupación y reservas

La tasa de ocupación del 42% fluctúa notablemente, con un máximo del 85% en agosto y un mínimo del 13% en abril. La duración media de la estancia es de 4,1 días (+1%), con reservas planificadas con una antelación que varía entre 93 días en agosto y 17 días en octubre. Esto confirma la estacionalidad del mercado, con el verano como el período de mayor actividad.

Las reservas para los próximos 30 días (hasta mayo de 2025) muestran una tendencia estable, aunque influenciada por factores estacionales y eventos locales.

Ingresos y tarifas: ¿Cuánto se está ganando?

El ingreso anual promedio por propiedad (18.100 €) ha crecido un 7%, impulsado principalmente por una mayor ocupación, ya que la tarifa diaria promedio (158,93 €) ha disminuido un 1%. El RevPAR, sin embargo, ha aumentado un 2% hasta los 65,63 €, lo que indica una mejora en la eficiencia de los ingresos por disponibilidad. Las viviendas completas generan un ingreso promedio de 18.100 € al año (+6%), siendo el tipo de propiedad dominante en el mercado.

Principales actores y gestión profesional

La gestión profesional parece limitada, lo que abre oportunidades para servicios como MasterGuest en Ampuero, que pueden ayudar a propietarios a optimizar sus ingresos y mejorar la experiencia del huésped.

Conclusiones: Oportunidades y desafíos para 2025

El mercado del alquiler vacacional en Ampuero en 2025 muestra un crecimiento moderado pero con limitaciones, con un aumento en ingresos y ocupación que no compensa del todo la reducción del 23% en listados activos. La alta estacionalidad y la leve caída en la tarifa diaria promedio plantean retos para mantener la rentabilidad a lo largo del año.

Puntos clave:

  1. Diferenciación mediante amenidades: Incorporar extras como piscinas (17%) o aire acondicionado (1%) podría atraer a más huéspedes y justificar tarifas más altas.
  2. Gestión estratégica: Con pocos gestores profesionales, herramientas como las de MasterGuest pueden ser clave para maximizar la ocupación y los ingresos.
  3. Enfoque en temporada alta: Los propietarios deben centrarse en los meses de verano (julio-agosto) mientras exploran estrategias para captar viajeros en temporada baja, como abril.

Ampuero ofrece un mercado pequeño, pero con potencial para quienes sepan adaptarse a su estacionalidad y optimizar su oferta. Con una gestión adecuada, este destino puede seguir siendo una opción interesante para el alquiler vacacional en 2025.

Te puede interesar...